Si alguna vez has realizado una consulta en Google sobre cuestiones como maquetación, diseño editorial, o sobre los requisitos legales para publicar un libro, es probable que te hayas cruzado con la web de Mariana Eguaras.
Su blog es uno de mis sitios de referencia cuando tengo cualquier duda relativa a estos temas. Y en este libro, pone sus años de experiencia en un único paquete, para explicarte cuál es el proceso de edición de un libro, cómo ha evolucionado en los últimos años, así como lo que debes exigir a estos profesionales si decides lanzarte a la autopublicación.
Lo cual, de verdad, vale su peso en oro.
Índice
- 1 Ficha técnica de Publicar con calidad editorial:
- 2 El proceso de publicación de un libro, paso a paso
- 3 Lo que no vas a encontrar en Publicar con calidad editorial
- 4 Las galeradas, una parte (a menudo) desprofesionalizada del proceso editorial
- 5 ¿Merece la pena Publicar con calidad editorial?
- 6 ¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?
Ficha técnica de Publicar con calidad editorial:
- Título del libro: Publicar con calidad editorial: Cuatro pilares de la producción de un libro
- Autor(a): Mariana Eguaras Etchetto
- ISBN: 9781549952265
- Número de páginas: 168 páginas
- Fecha de publicación: 2017
- Disponible en Amazon en varios formatos, incluído el digital.
El proceso de publicación de un libro, paso a paso
Publicar con calidad editorial está dividido en dos partes diferentes, cada una con una serie de capítulos: la primera la dedica al contenido del libro, y la segunda, a la forma. En cada una de ellas, te explica qué profesionales intervienen y cuál es su labor y te da unas nociones básicas para que seas capaz de distinguir a un buen profesional de alguien que no lo es.
En ese sentido, creo que el libro es una lectura muy interesante incluso si solo eres un escritor autopublicado, ya que si bien hay muy buenos profesionales, también hay personas que ofrecen servicios editoriales y no lo son tanto.
Si comprendes qué es una corrección de estilo y cuál es la labor del profesional al que se la encargues, o qué puedes esperar de un libro maquetado por un profesional, te resultará mucho más fácil identificar a quiénes hacen un buen trabajo de quiénes no.
El libro, además, explica este proceso desde una perspectiva muy realista. Publicar con calidad editorial te cuenta cuál es el proceso ideal para publicar un libro, que en mejores tiempos era muy complejo e incluía a más de media docena de profesionales.
Pero también es consciente de que el sector está precarizado, como tantos otros, y de que la mayoría de editoriales independientes y escritores autopublicados no pueden contratar a tres correctores distintos. Así que también explica cuál es el proceso más habitual en la actualidad, y cómo hacer las cosas lo mejor posible pese a estas limitaciones.
Lo que no vas a encontrar en Publicar con calidad editorial
Publicar con calidad editorial se centra en el proceso de publicación como tal, y no en uno de sus diferentes apartados, ya sean la corrección o correcciones; el diseño, tanto del interior del libro como la cubierta, o la maquetación.
Lo que ofrece es una visión general sobre todas ellas, no un manual para hacerlas por ti mismo, ya que esto daría para muchas más páginas y probablemente más de un libro.
El objetivo de los conocimientos básicos y las herramientas del libro, no es realizar el trabajo tú mismo, sino ser capaz de evaluar el trabajo que han realizado otras personas, así como conocer cuál es la labor del resto de eslabones de esta cadena si solo realizas una o dos tareas dentro de este proceso.
La excepción a esto, tal vez sería, el apartado de maquetación, que te explica, y muy bien, cómo realizar una revisión de galeradas, de la que ya hablé en esta entrada del blog.
En los buenos tiempos, que vendría a ser cualquier época anterior a la crisis de 2008, las galeradas solían realizarse, en papel, por un profesional diferente a los correctores y al maquetador.
El objetivo de este proceso era ir a la caza de erratas por última vez, pero también prestar atención a ciertos aspectos relacionados con el formato, como las líneas viudas y huérfanas, los cortes de palabra inadecuados a final de línea, y otros aspectos que explico en mi entrada dedicada a este tema.
En la actualidad, es muy habitual que sea el mismo escritor y el maquetador quien realice esta revisión, a menudo sobre su propio trabajo. De modo que es más importante que nunca que conozcas cómo realizar este proceso de forma adecuada y que sepas, al menos a un nivel muy básicos, qué fallos puede cometer un maquetador para prestarles especial atención al revisarla.
Este tema es, por tanto, uno de los más interesantes del libro, y motivo más que suficiente para tenerlo en papel, llenarlo de post-its, y trabajar con él al lado cada vez que te lanzas a revisar tu libro antes de enviarlo a imprenta.
¿Merece la pena Publicar con calidad editorial?
Si eres un autor autopublicado, publicas con editoriales pequeñas, o eres un profesional primerizo en el sector editorial, desde luego. Te va a ayudar a conocer mucho mejor cómo funciona el sector, con ejemplos sacados de la experiencia profesional de Mariana, así como cuáles son las responsabilidades de cada profesional del sector.
El hecho de que el hermetismo del mercado editorial sea una de las quejas más recurrentes de cientos de escritores, da otro motivo de peso para leerlo, ya que expone muy bien cuál es el funcionamiento interno y la forma de trabajar de una buena editorial.
A esto hay que añadir los conocimientos que te ofrece sobre corrección, diseño y maquetación. Si bien no te permitirán hacer todas estas cosas por tu cuenta, sí que te permitirán identificar un buen trabajo de uno mediocre o malo, lo cual es muy útil antes de que te lances a publicar tu primer libro.
¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?
Si es así, no te vayas todavía. Alcandaya ofrece de forma gratuita, a los suscriptores de su lista de correo, una checklist en la que hemos incluido los errores más comunes que cometen los escritores al autopublicar su primer libro. Consta de tres apartados diferenciados:
- Cubierta y portada
- Formato del libro
- Contenido del libro
Si quieres conocer cuáles son esos errores, y subsanarlos antes de darle a publicar, puedes unirte a la lista rellenando el formulario más abajo: