Si eres escritor y usas redes sociales, te habrás dado cuenta de que las imágenes son muy importantes. Saber utilizar herramientas como Canva para crear diseños atractivos, también.
Si solo vas a utilizar la imagen para promocionarte, pero no vas a percibir un beneficio económico directo, utilizar una fotografía sacada de Google Imágenes no va a suponerte un grave problema. Lo más adecuado y ético, eso sí, sería averiguar qué tipo de licencia la protege, y respetarla.
En caso de que quieres saber más sobre Creative Commons, la licencia que emplean la mayoría de imágenes en Internet, hablo un poquito de ella aquí.
Pero si vas a incluir esa imagen en un libro, o en cualquier otro producto por el que vayas a recibir dinero, respetar la propiedad intelectual es imperativo para evitarte problemas en el futuro.
Una de las mejores opciones para hacerlo, por un coste mínimo o nulo, es recurrir a bancos de imágenes. Los hay gratis y de pago, y en esta entrada te voy a ofrecer ejemplos de ambos tipos:
Índice
- 1 Freepik, uno de los bancos de imágenes con más recursos gratuitos
- 2 Depositphotos, una alternativa a Freepik, que te permite comprar packs de imágenes
- 3 Adobe Stock, el banco de imágenes de los creadores de Photoshop e Indesign
- 4 El buscador de imágenes de Canva y sus limitaciones
- 5 ¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?
Freepik, uno de los bancos de imágenes con más recursos gratuitos
Si bien dispone de una versión premium, Freepik dispone de un gran número de imágenes de las que puedes disponer de forma gratuita. Para distinguir las que puedes descargar sin coste, de aquellas que solo están disponibles para usuarios de pago, solo tienes que buscar una corona dorada en la esquina superior izquierda de la imagen.
Una opción muy interesante, si quieres eludir la tentación y no quedarte con los dientes largos, es utilizar los filtros de los que dispone al buscador.
Para ello, una vez realizada la búsqueda, ves a la barra de la izquierday marca la opción «gratis», para ocultar todas las imágenes de pago.
Este mismo buscador, dispone de distintos filtros según el tipo de archivo. Según lo que estés buscando, pueden interesarte diferentes opciones: las fotografías son útiles si buscas una imagen de fondo; los vectores, suelen contener ilustraciones y dibujos no realistas, y los iconos, como su propio nombre indica, incluyen iconos.
Cuando entras en la página de inicio de este buscador de imágenes, es habitual encontrar distintas colecciones, según temática, pero también entorno a fechas destacadas, como Halloween o Navidad, lo cual te puede ser de utilidad si, por ejemplo, escribes terror y tienes pensado redoblar tus esfuerzos y publicar más contenidos en el mes de octubre.
Los mismos propietarios de Freepik disponen de otra web, Flaticon, que está especializada en estos últimos, y si decidieras suscribirte a su plan de pago, que es de suscripción mensual, tendrías acceso a ambos. Desde mi punto de vista, sin embargo, este tipo de planes no merecen la pena para un escritor.
El uso que le vas a dar, o al menos el que le doy yo, es esporádico, y pagar 8 o 10 € al mes no merece la pena si vas a utilizar entre 3 y 5 fotos. Por ese mismo precio, tienes una suscripción a Canva Pro, del que hablo al final de la entrada.
Depositphotos, una alternativa a Freepik, que te permite comprar packs de imágenes
Por este motivo, opté por utilizar DepositPhotos, un banco de imágenes que sí permite comprar imágenes sueltas. Los planes que tienen disponibles la mayor parte del tiempo, son bastante caros para lo que ofrecen y los créditos que compres caducan al cabo de un año. Es decir, si compras un paquete de 30 imágenes el 1 de noviembre de 2023, tendrías que gastarlas todas antes del 1 de noviembre de 2024, o las perderás igualmente.
Sin embargo, casi todos los años, entorno a las fechas del Black Friday, lanzan una oferta a través de una plataforma llamada AppSumo que es increíble: la opción de comprar un paquete de 100 imágenes a 40 $, las cuales no caducan jamás de los jamases.
En caso de que estés buscando una opción de pago para tus fotos, que sea de calidad y que cueste poco, existen pocas opciones mejor que esta, en mi experiencia.
De hecho, siempre estoy ojo avizor para ver cuándo vuelve la oferta, por si necesito comprar un pack de imágenes nuevo para Alcandaya. Cuando vuelva, es probable que la comparta a través de mi Twitter.
El resto del año los planes, en comparación, son bastante caros. Además, si compras créditos sueltos en lugar de una suscripción mensual, estos caducan al cabo de un año, en lugar de estar disponibles de forma permanente.
En comparación con Freepik, este banco de imágenes dispone de bastantes menos recursos gratuitos. Pero, en mi opinión, los recursos de pago son de mejor calidad. Casi todas las imágenes que utilizo en la página de inicio de alcandaya.es, así como de raulalcantarilla.com, son de pago de esta plataforma.
Una opción de la que dispone Depositphotos, y que no tiene Freepik, es la de filtrar las búsquedas para que solo aparezcan ilustraciones, lo cual nos viene muy bien a los autores que escribimos géneros no realistas como la fantasía, el terror y la ciencia ficción.
Al igual que Freepik y muchos otros bancos de imágenes, Depositphotos suele publicar colecciones con contenidos estacionales, o adaptadas para fechas destacadas como Navidades, Black Friday o Halloween, por lo que pueden ser un buen complemento si tu estrategia de contenidos en redes tiene en cuenta fechas destacadas como estas.
Adobe Stock, el banco de imágenes de los creadores de Photoshop e Indesign
Adobe dispone de muchísimas herramientas, y muy potentes, para las personas que se dedican al diseño gráfico, así que no es de extrañar que dispongan de su banco de imágenes.
Al igual que Freepik o Depositphotos, dispone de recursos grauitos, si bien estos están bastante limitados. La chicha está en las imágenes de pago, que puedes adquirir, o bien abonando una suscripción mensual, o comprando créditos individuales.
Los créditos, como en Depositphotos, caducan al cabo de un año, por lo que no conviene comprar un pack de muchas imágenes si no sabes si vas a utilizarlas.
En comparación con otros bancos de imágenes como Depositphotos, comprar imágenes en Adobe Stock es más caro y, que yo sepa, no existen planes tan agresivos como el que este primero suele ofrecer en Black Friday.
Pero, si estás buscando una ilustración para la cubierta de tu libro, creo que esta es la que tiene una mayor variedad y calidad de las tres opciones que menciono.
Adobe Stock dispone, eso sí, de una prueba gratuita que te permite obtener 10 imágenes y, en principio, no he leído que haya alguna limitación respecto al uso que se le puede dar a las imágenes obtenidas durante esta prueba, de modo que si encuentras una imagen que te guste, puedes hacer clic aquí para beneficiarte de esa oferta.
El buscador de imágenes de Canva y sus limitaciones
El buscador de imágenes de Canva es, con casi total seguridad, una de las herramientas más utilizadas hoy en día para obtener imágenes. Y, a menudo, las utilizamos para todo, sin leer la letra pequeña sobre esta licencia.
Si quieres leer el texto completo, ellos te lo explican aquí, pero en resumen, estas son sus condiciones y limitaciones:
- Las imágenes, plantillas y recursos de Canva pueden utilizarse para usos comerciales siempre y cuando formen parte del plan al que estás suscrito. Si tienes el gratuito, tus diseños con elementos gratuitos podrán ser usados de este modo. Si tienes el plan de pago, podrás hacer lo propio con los elementos de pago.
- La excepción a esto sería el plan educativo. Los diseños creados con este plan solo pueden recibir usos no comerciales. No podrías, por tanto, utilizar tu plan educativo para crear la cubierta de la novela que quieres vender en Amazon.
- Las imágenes, fuentes y demás elementos, están disponibles para los diseños que crees en Canva. Es decir, no puedes ver una imagen y descargarla sin añadir texto ni crear ningún diseño. Canva limita la calidad de estas imágenes sin editar, para que no se utilice su buscador como un banco de imágenes al uso.
- Al comprar una imagen por 1 €, en lugar de suscribirte a Pro, solo obtienes el derecho a usar esa imagen en el diseño actual, pero no en otros diseños.
Todo esto significa que, a día de hoy, no es posible utilizar Canva como un banco de imágenes al uso, por lo que deberás recurrir a otras de las herramientas que menciono más arriba.
Canva, en cualquier caso, es mucho más que un simple buscador de imágenes. Es un programa sencillo pero robusto, con un sinfín de plantillas que te permitirán crear diseños para tu web y tus redes sociales, por lo que, puestos a priorizar, yo te diría que priorizases pagar por su suscripción a la que ofrecen los bancos de imágenes mencionados más arriba.
¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?
Si es así, no te vayas todavía. Alcandaya ofrece de forma gratuita, a los suscriptores de su lista de correo, una checklist en la que hemos incluido los errores más comunes que cometen los escritores al autopublicar su primer libro. Consta de tres apartados diferenciados:
- Cubierta y portada
- Formato del libro
- Contenido del libro
Si quieres conocer cuáles son esos errores, y subsanarlos antes de darle a publicar, puedes unirte a la lista rellenando el formulario más abajo: