12 festivales de fantasía y otros eventos para escritores

Los festivales de fantasía deberían estar marcados, sí o sí, en tu calendario de escritor. Son un evento en el que puedes rodearte de personas a las que encanta a tu género, conocer autores nuevos, y desvirtualizar y tomarte algo con aquellos con los que ya tienes una relación gracias a Internet. 

También son un lugar donde puedes establecer contacto con editores del género, y ensanchar una red de contactos a la que sacar provecho en un futuro. 

Por descontado, son un evento donde te lo vas a pasar genial y puedes aprender mucho. Además de la zona donde puedes encontrar stands comerciales y promocionales, la mayoría de eventos tienen una talleres, conferencias y otras actividades, que suelen estar organizadas por escritores y escritoras de trayectoria. 

Ir a todos los eventos que existen es muy difícil. Pero moverte por ellos es una parte vital del oficio de ser escritor. Merece la pena, por tanto, que apartes algo de dinero todos los años para asistir a festivales de fantasía, y que decidas con antelación cuáles quieres visitar en función a distintos criterios, como su importancia, o la distancia de tu casa.

Porque ir a un evento menor a 500 kilómetros de distancia puede no merecer la pena. Pero si lo tienes a una hora de trayecto y no necesitas pernoctar fuera, el coste económico va a ser muy bajo.

Para esta entrada, he dividido los festivales en varias categorías: primero, aquellos de literatura fantástica, que son comunes a todos los escritores del género; y a continuación aquellos de literatura juvenil, que te pueden interesar si tienes un público objetivo más joven.

Festivales de fantasía, de ciencia ficción y de terror

Tanto en este apartado, como en el de festivales de literatura juvenil, voy a procuperar dar la información básica, como la ubicación o la fecha aproximada, ya que esta varía para coincidir con los finaes de semana. También el precio de la entrada. A continuación, te voy a ofrecer la página web y las redes sociales de los eventos o sus organizadores. 

Al final, la mejor forma de estar al día de sus iniciativas es seguirles en tu red social de preferencia: allí es donde generan expectación y revelan fechas, ponencias, invitados… 

También es habitual que, conforme se acerque la fecha del evento, creen hashtags, tanto en Twitter como Instagram, a los que merece ojear con cierta frecuencia para saber quién va, y en el que también es buena idea compartir tus experiencias antes, durante el evento y después del evento. 

Celsius 232, uno de los festivales de literatura fantástica en España

Se trata de uno de los festivales de fantasía, ciencia ficción y terror más importantes de España, cuyo acceso, además, es gratuito. Se celebra en la ciudad de Avilés a mediados del mes de julio.

Durante los 4 o 5 días que dura el festival, existen numerosas actividades, talleres y charlas. Algunas de ellas, cuentan con la participación de auténticos pesos pesados de la literatura fantástica. A la edición de 2022, por ejemplo, fue Abercrombie, uno de los autores de fantasía oscura más reconocidos en la actualidad.

Si quieres conocer su programa puedes ver el de las ediciones anteriores (y el de la próxima, una vez lo publiquen), haciendo clic aquí. 

A continuación te dejo varios enlaces de interés: 

La Hispacón, otro gran festival de fantasía y literatura de género de España

La Hispacón es otro de los festivales de literatura fantástica más importante de España. Está organizado por Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror. 

Se celebra en el mes de octubre y su ubicación geográfica cambia cada año: en el 2022, por ejemplo, se celebró en El Ferrol, en Galicia, mientras que para el año 2023 tendrá lugar en la ciudad de Zaragoza. 

Al igual que el Celsius, la entrada y el acceso a la mayoría de actividades es gratuito y a lo largo de los años ha acogido a grandes autores de literatura de género, tanto españoles como extranjeros. 

Si quieres saber más, a continuación te dejo varios enlaces de interés: 

Festival Tartarús, un festival de fantasía y ciencia ficción en Jaén

Este festival, organizado por la revista literatura Tártarus tiene lugar en el mes de mayo en Jaén. En los últimos años, su programación ha sido semipresencial, con algunos eventos que se desarrollan en el evento, y otros online. 

Si quieres saber más información, puedes hacerlo a través de este enlace. También te dejo los enlaces a las redes sociales de la revista, para que puedas mantenerte al día de su próxima convocatoria. 

La Convenció Catalana de Ciència Ficció i Fantasía o CatCon. 

Un festival de fantasía y ciencia ficción que está enfocado a quienes escriben y leen literatura de género en catalán. Tiene lugar en la ciudad de Vilanova i la Geltrú, en Barcelona, y su entrada no es gratuita, salvo que cumplas algunos de los requisitos que te explican en su página web

Ahí también puedes ver el programa de sus ediciones anteriores, así como otra información. 

Los organizadores del programa son la Societat Catalana de Ciència Ficció i Fantasia, por lo que este festival es una opción muy interesante si eres socio de esta organización, te relacionas con frecuencia con otros autores y escribes en lengua catalana. 

A continuación, te dejo las redes sociales de los organizadores, para que puedes estar al día de sus próximas actividades. 

Festival de Fantasía de Fuenlabrada

A este festival de literatura fantástica me ha costado un poco más seguirle el rastro, siendo la forma más sencilla de estar al día de sus próximas convocatorias a través de su página de Facebook, o de la web de Fuenlabrada Joven. 

Se trata de un festival de fantasía gratuito, que suele celebrarse en junio en la ciudad que le da nombre. El acceso es gratuito y dispone de talleres y actividades en los que puedes apuntarte. 

Si bien tenían una página web, en la actualidad esta es inaccesible. En caso de que vuelva a estar disponible, ¡déjame un comentario para que actualice la entrada!

El Día del Tentáculo, un festival de literatura fantástica organizado por

Un festival dedicado a la literatura fantástica, de ciencia ficción y sobre todo el terror, organizado por el equipo tras el podcast de Noviembre Nocturno. Su primera edición tuvo lugar en noviembre del año 2022 en Madrid. 

Desde su página web, puedes descargar un dossier de prensa donde te hablan de cómo fue su primera edición: de su programa, actividades, afluencia… y muchos otros datos. 

Dado que en la web afirman que desean incluir futuras ediciones, los he incluido en esta lista. Si quieres estar al día de próximas convocatorias, te recomiendo que sigas las redes sociales de Noviembre Nocturno.

Palma Fantàstica, un festival de fantasía en Islas Baleares

Palma Fantàstica es un festival de literatura fantástica relativamente reciente, que está organizado por la Biblioteca Pública de Palma, Can Sales, en Baleares. Su primera edición fue en 2021, tal y como explican en la página web de la biblioteca, que puedes leer en este enlace, y llevan ya dos ediciones, que han tenido lugar en el mes de octubre. 

Si bien no tienen una web propia, puedes estar al día sobre futuras convocatorias a través de sus redes sociales: 

El Festival 42, un festival de literatura fantástica en la ciudad de Barcelona

El Festival 42, de géneros fantásticos de Barcelona es un festival de literatura fantástica relativamente joven, que tuvo su primera edición en el año 2021, y que tiene lugar en la ciudad de Barcelona en el año 2021. 

Además de poseer numerosas actividades, charlas y talleres propias, este festival también acoge los Premios 42, que además de en castellano, también entrega premios a las mejores obras escritas o traducidas al catalán. 

El festival tiene lugar en el mes de noviembre. A continuación, te dejo un enlace a su programa, para que veas las actividades organizadas en su pasada convocatoria, así como otros enlaces que pueden ser de tu interés: 

Golemfest, un festival de fantasía, ciencia ficción y terror ubicado en Valencia

El Golemfest se desarolla en la ciudad de Valencia en el mes de noviembre. Es un festival gratuito, en el que se desarrollan numerosas actividades, presentaciones de libros y exhibiciones, así como talleres y firmas. 

A continuación, te dejo varios enlaces de interés: 

Asturcon, un festival de fantasía en Gijón cuya primera edición es en diciembre del 2022

El Asturcon es un festival de nueva creación, que ha tenido su primera edición en la ciudad de Gijón, en Asturias. Su página web, a la que puedes acceder a través de este enlace, contiene sus contenidos tanto en español como asturiano. 

En ella, puedes ver el programa de su debut en diciembre de 2022, así como otra información de interés sobre el evento.

A continuación, te dejo varios enlaces de interés:

Festivales de literatura juvenil

Si bien este tipo de festivales pueden no interesar a todos los escritores de literatura fantástica, creo que es interesante incluirlo, ya que la fantasía juvenil tiene mucha importancia en España.

En caso de que tu obra pueda enmarcarse dentro de la literatura juvenil, por tanto, es interesante que prestes atención a estos eventos y que marques en tu calendario aquellos festivales de literatura juvenil que merezcan la pena. 

Al no ser, en específico, de literatura fantástica, puede ser interesante que veas la programación antes de lanzarte, para asegurarte de que le dan un peso suficiente a la fantasía como para que te merezca la pena ir. Como en los festivales de literatura fantástica, es interesante que estés ojo avizor con el hashtag del evento, ya que te puede permitir saber qué escritores van a visitarlo, antes de decidir si vas a asistir a él o no.

FestiLIJ Tres Cantos, un festival de literatura infantil y juvenil

Este evento, a diferencia de otros que aparecen en la entrada, no es exclusivo de la literatura de género. Pero, dada la popularidad de la literatura fantástica juvenil en España, me parece que merece la pena incluirlo. 

Este festival se desarrolla en Madrid, en la Biblioteca Lope de Vega de Tres Cantos, y ya va por su sexta edición. Si quieres conocer el programa de sus anteriores ediciones, o ver cuándo se celebra la próxima, puedes acceder haciendo clic aquí

La entrada, como en la mayoría de festivales, es gratuita. Si quieres seguirles la pista, a continuación te dejo algunos enlaces de interés: 

LumaFEST!, un festival de literatura infantil y juvenil con una sección dedicada de fantasía

El LumaFEST es un festival de literatura juvenil que tiene lugar en Guipuzkoa, cuya primera edición tuvo lugar en 2022 y que tiene actividades tanto presenciales como digitales.

Si bien el festival no está dedicado en exclusiva a la literatura fantástica, esta sí que tiene un peso considerable en el programa, como puedes ver en su web si ojeas esta página web.

A continuación, te dejo varios enlaces de interés:

Salones del manga, ferias del libro y otros eventos que de interés

Al igual que los festivales de literatura infantil y juvenil, este tipo de eventos pueden ser de interés a algunos escritores de fantasía, en función de cuál sea el público de sus novelas, los salones del manga, del cómic o de videojuegos pueden ser un buen escaparate para tus libros. 

Si bien los stands comerciales suelen ser bastante costosos, muchos tienen una sección, con puestos más pequeños, que está destinada a artistas y que es más económica. Debido a que el espacio es limitado y la demanda muy fuerte, es importante que estés atento a las fechas de inscripción. 

En caso de que quieras conocer las fechas en las que se celebran estos salones, en la web de Listado manga tienen un calendario bastante robusto con aquellos que tienen lugar en España, en el que también se ven reflejados otros salones centrados en cómic, videojuegos, y similares. Por otro lado, la escuela de arte EDIP dispone de entradas como esta, muy útiles, en la que recopilan algunos de los salones del cómic más importantes de este país.

Las ferias del libro

La inmensa mayoría de estos eventos suelen tener lugar en los meses de marzo, abril, mayo y junio, si bien existen diferentes eventos de carácter local a lo largo del año. Poder vender y firmar libros en este tipo de eventos no siempre es fácil, y vas a depender de que, o bien tu editorial alquile un stand en dicha feria, o de que una librería que lo haya hecho te invite. 

Si eres escritor autopublicado, por tanto, es de especial importancia que socialices y hagas networking con librerías, ya que esto puede abrirte la puerta para alcanzar a un público más amplio en estos eventos. 

Las ferias del libro más importante, como no podrían ser de otro modo, son las de Madrid y la de Barcelona, pero existen muchas más. Y, en los últimos años, han surgido iniciativas independientes, como la feria del libro autopublicado. El mejor recurso que he encontrado, y que recopila las ferias del libro de toda España, es el que pone a tu disposición la web Mapa de escritores, y que te dejo enlazado a continuación.

¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?

Si es así, no te vayas todavía. Alcandaya ofrece de forma gratuita, a los suscriptores de su lista de correo, una checklist en la que hemos incluido los errores más comunes que cometen los escritores al autopublicar su primer libro. Consta de tres apartados diferenciados: 

  • Cubierta y portada
  • Formato del libro
  • Contenido del libro

Si quieres conocer cuáles son esos errores, y subsanarlos antes de darle a publicar, puedes unirte a la lista rellenando el formulario más abajo:

Errores comunes al autopublicar tu primer libro

Deja un comentario