Cuando eres escritor, hay pocas cosas tan bonitas como esa euforia que sientes al poner punto y final a tu primer libro. Es probable que, en ese momento, sientas que ya has terminado la parte más difícil del proceso.
Y en parte tienes razón. Porque terminar un primer libro es algo muy, muy difícil. La mayoría de las personas que intentan escribir no consiguen llegar hasta aquí. Pero, si quieres hacer las cosas bien, todavía queda mucho trabajo antes de que estés listo para publicar una novela.
Es el momento de corregir y revisar. Pero también de empezar a trabajar la visibilidad y de hacerte la siguiente pregunta: “¿cómo voy a publicar mi libro?”.
Índice
- 1 Ficha técnica de Cómo publicar una novela de fantasía sin milagros ni magia
- 2 Déjame decirte una cosa: lo más probable, es que tu libro no sea tan bueno como piensas
- 3 El extraño caso del mercado editorial en España
- 4 La autopublicación, ese gran desconocido
- 5 No hay un solo camino para alcanzar el éxito, pero tampoco una forma fácil de conseguirlo
- 6 ¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?
Ficha técnica de Cómo publicar una novela de fantasía sin milagros ni magia
- Título del libro: Cómo publicar una novela de fantasía sin milagros ni magia
- Autor(a): Raúl Alcantarilla
- ISBN: 9798376692141
- Número de páginas: 136 páginas
- Fecha de publicación: 2023
- Disponible en Amazon en en preventa en formato digital. El 25 de febrero también estará disponible en tapa blanda y en Kindle Unlimited.
Déjame decirte una cosa: lo más probable, es que tu libro no sea tan bueno como piensas
Y no lo digo por hacerte daño ni para azuzar al síndrome del impostor que tienes siempre pegado a la chepa. Cuando pienso en mis primeros libros, ya sean los inéditos o Max Magnus y el caballero errante, lo cierto es que no son tan buenos como pensaba inicialmente.
Tampoco te estoy diciendo que sean basura. No nos vayamos al extremo opuesto. Lo más probable es que tenga buenas ideas y bastante potencial, pero que la ejecución tenga ciertos fallos que conviene pulir antes de mostrarlo al mundo.
El motivo es que la escritura de un primer libro siempre es un proceso de aprendizaje. Y uno que está lleno de baches. Al empezar a escribirlo no poseemos los conocimientos suficientes, ni sobre narrativa ni sobre nuestra lengua, para hacer un trabajo sobresaliente.
También es muy normal que seas inconstante y que no tengas un buen sistema de trabajo establecido.
Lo bueno es que todas estas cuestiones tienen una solución muy sencilla: seguir escribiendo. Porque, del mismo modo que preparar el examen teórico del carné de conducir no te enseña a circular, ningún curso de novela te va a convertir en un escritor experto si no dedicas cientos de horas a juntar letras y aporrear el teclado.
Aunque no es el objetivo principal del libro, en Cómo publicar una novela de fantasía sin milagros ni magia te doy algunas nociones básicas para ayudarte a revisar un manuscrito, de modo que aproveches al máximo el tiempo que le dediques a esta tarea. Y te guío a algunos recursos que, sin duda, van a ayudarte a profundizar en estos temas.
El extraño caso del mercado editorial en España
Para la inmensa mayoría de lectores de España, el mercado editorial es como cualquier otro mercado del mundo. Su relación, al fin y al cabo, se limita a “voy a una librería, cotilleo la sección que me interesa, pregunto por un título, paso por caja y me voy con mi libro nuevo bajo el brazo”.
De hecho, a simple vista, el mundo editorial ha sufrido muchos menos cambios que el de la música, o el cine y la televisión, que se consumen de formas totalmente distintas a como se hacía a principios de siglo.
Sin embargo, han cambiado muchas más cosas de lo que parece a simple vista. Algunos cambios, como la impresión digital, han permitido tiradas más reducidas y favorecido el desarrollo de editoriales pequeñas, por ejemplo. Y Amazon se ha convertido en un pilar para los escritores que autopublicamos, por las infinitas comodidades que ofrecen a los autores que están inscritos en Kindle Direct Publishing.
En Cómo publicar una novela de fantasía sin milagros ni magia, dedico varios capítulos a hablarte, precisamente, del funcionamiento del mercado editorial en España y de cómo te van a afectar distintos aspectos del mismo una vez hayas publicado tu primer libro.
Para ello aporto mi perspectiva como escritor autopublicado, lo que he averiguado después de varios años de documentación, pero también aquello que he aprendido desde que empecé a trabajar en una librería, lo cual me ha permitido conocer algunos aspectos relacionados con la distribución y venta de los libros, desde un punto de vista que la mayoría de autores no tenemos a nuestro alcance.
La autopublicación, ese gran desconocido
Además de hablar del mercado editorial más tradicional, y de ofrecerte una serie de recomendaciones que te ayudarán a encontrar una editorial adecuada para tu novela, también hablo de la autopublicación.
Lo cierto es que, cuando soñamos en convertirnos en escritores, es raro que nos imaginemos siguiendo este camino. Lo normal es imaginar que tu debut literario tiene el logo de una gran editorial en el lomo. Hoy en día, sin embargo, esto es bastante difícil, ya que la mayoría de grandes grupos editoriales apenas aceptan manuscritos no solicitados.
Tu mejor posibilidad, por tanto, es publicar de dos formas: o bien en una editorial pequeña, o bien por ti mismo.
Y, según las características de tu libro, la viabilidad de la primera opción puede reducirse bastante. Por ejemplo, si tu intención es escribir y publicar una saga muy larga, en la línea de Malaz o La Rueda del Tiempo, y no eres un autor establecido, encontrar una editorial va a ser muy difícil.
Ya sea por este motivo, o por los que explican las escritoras autopublicadas que participaron en este artículo de Alcandaya, en la actualidad autopublicar es una opción viable.
Pero, del mismo modo que una editorial no puede enviar un archivo de Word a imprenta, tampoco puede hacerse de cualquier manera. Es importante que conozcas a tu público, que sepas cuáles son las mejores plataformas donde publicar tu libro, y que cumplas con los requisitos mínimos para que una edición pueda considerarse de calidad.
No hay un solo camino para alcanzar el éxito, pero tampoco una forma fácil de conseguirlo
Y es posible que, pese a hacer todas las cosas bien, no consigas los resultados que deseas, al menos a corto plazo. Uno de los motivos que me llevó a escribir este libro fue que, al interactuar con otros escritores en redes sociales, noté una sensación generalizada de frustración y rechazo hacia las editoriales, que algunas personas consideraban poco menos que el enemigo.
Es cierto que distan mucho de ser perfectas, así como que, en ocasiones, les tira mucho el dinero y no lo suficiente la pasión por una buena historia. Pero creo que la percepción de estos escritores, a menudo, está más influenciada por la experiencia propia que por un análisis riguroso de la realidad.
Publicar no es fácil. Y el año 2022 no ha sido un camino de rosas para el mercado editorial, debido al incremento de los costes de papel y a ciertos problemas en la cadena de suministro. Pero no es imposible y, si tienes la mente abierta, vas a encontrar muchísimos más aliados que enemigos.
Si lo que has leído en este artículo te interesa, Cómo publicar una novela de fantasía sin milagros ni magia está en preventa en Amazon en formato digital. El día 25 de febrero, que es su fecha de salida, también lo tendrás disponible en tapa blanda.
Y, en caso de que estés suscrito a Kindle Unlimited, podrás leer este libro sin coste adicional. Si no lo estás, puedes conseguir una prueba gratuita haciendo clic en este enlace.
En la misma página de Amazon, además, puedes previsualizar el índice y los primeros capítulos y comprobar que el libro merece la pena.
¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?
Si es así, no te vayas todavía. Alcandaya ofrece de forma gratuita, a los suscriptores de su lista de correo, una checklist en la que hemos incluido los errores más comunes que cometen los escritores al autopublicar su primer libro. Consta de tres apartados diferenciados:
- Cubierta y portada
- Formato del libro
- Contenido del libro
Si quieres conocer cuáles son esos errores, y subsanarlos antes de darle a publicar, puedes unirte a la lista rellenando el formulario más abajo: