6 errores comunes al publicar un libro en Kindle

Si te estás informando sobre cómo autopublicar, seguro que has leído ya sobre Amazon. Hoy en día, son la mejor opción para hacerlo. Si visitas la web de Amazon KDP, verás que disponen de muchísimos tutoriales para ayudarte a hacerlo. 

En esta entrada, por tanto, no voy a hacer un tutorial exhaustivo. Pero sí voy a incluir algunas de las dudas y errores más comunes a la hora de publicar un libro en Kindle con los que me he cruzado.

No escoger el rango de precios adecuado al publicar un libro en Kindle

Si bien Amazon te permite escoger el precio que quieras cuando vas a publicar un libro en Kindle, el rango de precios más recomendable es entre 2,69 y 9,99 €. 

¿Por qué digo eso? Porque uno de los requisitos para que puedas cobrar el 70 % del precio del libro como derechos de autor es colocarlo dentro de esa horquilla. 

También es, por norma general, el rango de precios que la mayoría de compradores de libros electrónicos está dispuesto a pagar. 

El algoritmo de Amazon, además, beneficia a los libros que están en el rango de precios que desean, como explica este excelente post del blog de Gabriella Campbell en el que habla sobre si merece la pena poner un libro gratis, y muchas cosas más. 

El archivo es demasiado pesado

Si tu libro incluye muchas imágenes y no has ajustado la calidad de la forma debida, el archivo puede ser muy pesado. 

Amazon admite ebooks de hasta 650mb, pero lo ideal es que pese mucho menos, por dos motivos: el primero, es que los usuarios de Kindle están acostumbrados a libros ligeros y que se descarguen rápido. Pero el segundo, y más importante, es que cuanto más pesado sea el ebook, vas a ganar menos dinero.

Si escoges la opción de cobrar el 70 % del precio del libro como derechos de autor, Amazon aplica unos “gastos de envío”, que se calculan en función al tamaño del archivo del libro. El precio, en el momento en el que consulté esta página, era de 12 céntimos por cada megabyte.

Lo más inteligente, por tanto, es que el archivo sea ligero, dado que va a repercutir de forma directa en tu bolsillo.  

Amazon recomienda que las imágenes tengan una densidad de 300 píxeles por pulgada, o ppp. Es importante, por tanto, que las imágenes que vayas a emplear en tu libro tengan buena calidad, pero también que la reduzcas al importar el archivo con el que has trabajado a PDF o EPUB.

Tanto Microsoft Word como InDesign tienen opciones que te permiten reducir la calidad de la imagen para que se ajuste a este requisito.

Otra opción, es evaluar qué imágenes son imprescindibles, y cuáles puedes no incluir en el libro.

Utilizar las plantillas para Word de Amazon

Amazon tiene en su página web unas plantillas para Word, que te puedes descargar y en las que puedes pegar todo el texto de tu libro. 

El problema, como explico en mi entrada sobre programas para maquetar libros, es que Word no está diseñado para estar tarea. Se puede usar, tiene opciones robustas, pero jamás va a ser tan potente como una herramienta preparada para maquetar como InDesign o Scribus, para la versión en papel, o editores para ebook como Calibri y Sigil.

Una opción bastante mejor que estas plantillas, aunque no idónea, es utilizar Kindle Create. Este programa ha sido diseñado por la propia Amazon y maqueta el libro de forma más o menos automática. Y digo más o menos porque no hace magia. 

Si quieres que la conversión sea buena, el archivo de Word que exportas a Kindle Create necesitar tener un buen formato. Debes, por ejemplo, haber aplicado estilos de párrafo de forma correcta. De lo contrario, la conversión puede dar todo tipo de errores. 

En caso de que solo quieras publicar el ebook, Amazon te permite subirlo como un archivo .docx. Lo ideal es que te descargues la versión de ordenador del Kindle Previewer, ya que es mucho más rápida que la online. De este modo puedes ver el resultado e ir corrigiendo en el Word los fallos que puedan haber causado los errores en la conversión. 

 Ármate de paciencia, eso sí. 

No respetar los márgenes mínimos de Amazon al maquetar el libro

Desde hace unos meses, Amazon realiza una revisión manual y humana antes de publicar un libro en Kindle, lo cual les permite ver errores que sus algoritmos previamente no detectaban.

Así que hay que hacer las cosas bien. Lo bueno es que Amazon te explica qué fallos tiene tu libro, para que puedas corregirlo y mandar una nueva versión enseguida. 

La versión online de Kindle Previewer te indica en una columna a la izquierda los fallos que detecta y, cuando Amazon rechaza publicar un libro en Kindle, te envía un correo electrónico en el que te describe las causas. 

Un error muy común, es no respetar los márgenes mínimos de Amazon. El previsualizador online de Amazon te muestra los márgenes con una línea discontinua y nada importante puede estar fuera de ellas.

No utilices el creador de portadas de Amazon

Existen un sinfín de herramientas que están preparadas para diseñar y modificar imágenes: algunas de las mejores las recopilo en esta entrada. Y un sinfín de tutoriales y cursos para que aprendas a utilizarlas. 

Todas ellas son mejores que el creador de portadas de Amazon, que tiene ya bastantes años, ha recibido pocas actualizaciones y tiene unas opciones de personalización muy, muy limitadas. 

Pensar que se puede publicar un libro en Kindle gratis

Técnicamente, se puede. Y durante años, Amazon ha estado alardeando de ello. Pero ahora que tienen una posición dominante en el mercado autopublicado, están endureciendo requisitos. 

Ya no aceptan cualquier cosa. El hecho de que tengan a seres humanos revisando los libros, en mi opinión, es una prueba de esta cambio de mentalidad. 

Además, cuando los libros tienen errores de formato, y varios usuarios los notifican, aparece un mensaje que lo indica en la página de ventas. ¿Te imaginas que esa sea tu carta de presentación? No es algo muy alentador. 

Si realmente quieres ganar dinero vendiendo tu libro a través de Amazon, es importante que realices una inversión inicial. Como mínimo, en una corrección de estilo, que deje el texto bien pulido.

También es recomendable que contrates a un profesional para la cubierta y la maquetación del libro. O que por lo menos te formes para hacerlo tú mismo.

Lo más importante es que recuerdes que, si autopublicas, el único responsable de tus libros eres tú. Y que, si la primera impresión es mala,  lo más probable es que no te den una segunda oportunidad. Como en la vida, vamos.

¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?

Si es así, no te vayas todavía. Alcandaya ofrece de forma gratuita, a los suscriptores de su lista de correo, una checklist en la que hemos incluido los errores más comunes que cometen los escritores al autopublicar su primer libro. Consta de tres apartados diferenciados: 

  • Cubierta y portada
  • Formato del libro
  • Contenido del libro

Si quieres conocer cuáles son esos errores, y subsanarlos antes de darle a publicar, puedes unirte a la lista rellenando el formulario más abajo:

Errores comunes al autopublicar tu primer libro

Deja un comentario