Errores y aciertos en el lanzamiento de un libro: Los orígenes de Max Magnus

A finales de mayo publiqué el tercer volumen de mi trilogía de novelas cortas de Los orígenes de Max Magnus. Las semanas de antes y las siguientes fueron, no te voy a engañar, muy estresantes. 

Muchos escritores y escritoras que conozco afirman que esto es normal en el lanzamiento de un libro. Porque los imprevistos, en realidad, son bastante previsibles. Sobre todo en los primeros, porque nadie nace aprendido y esto es algo en lo que mejorarás conforme vayas trabajándolo. 

En esta entrada, me gustaría hablarte sobre este proceso, sin demasiados filtros. Te hablaré de mis aciertos y de mis errores, pero también de cómo me ha hecho sentir toda esta situación. 

Antes de empezar, eso sí, voy a echar la vista atrás y contarte mis antecedentes, para que sepas en qué situación me encontraba antes de publicar este libro. 

El silencioso lanzamiento de Max Magnus y el caballero errante y Max Magnus y la hermandad de los asesinos

Las dos primeras novelas cortas que componen Los orígenes de Max Magnus fueron publicadas en enero y en septiembre de 2021. Por aquella época, yo no tenía redes sociales y bastante poquita presencia en Internet, salvo una web que cerré porque no funcionaba, y cuyos únicos restos son un puñado de entradas en raulalcantarilla.com. 

Tampoco tenía la más mínima idea de cómo organizar el lanzamiento de un libro, y debido a esto, las ventas fueron bastante reducidas. Varios amigos míos me compraron los libros, por lo cual les estoy muy agradecido y, una vez me abrí a finales de ese año una cuenta de Instagram, alguna persona más se lo fue leyendo. 

Pero se contaban con los dedos de ambas manos y hubo gente que se leyó el primero y le gustó, pero no dieron el salto al segundo. 

Debido a estas circunstancias, el público objetivo del libro iba a ser bastante reducido. Lo más probable, no te voy a mentir, es que a corto plazo no recuperase la inversión. Para intentar darle la vuelta a esta situación, a seis meses o un año vista, decidí tomar una serie de medidas. 

Dos lanzamientos en uno: Max Magnus y el tesoro de los caballeros, y una recopilación de los tres libros

La más importante de esas decisiones, fue publicar a la vez la novela de forma independiente, con una portada del mismo artista que había hecho las dos anteriores, y una recopilación de los tres libros a un precio algo mayor. Mi objetivo principal al realizar el lanzamiento del libro no era, por tanto, vender la tercera parte, sino la trilogía

A su vez, esta recopilación me daba la oportunidad de tener una cubierta con un estilo diferente, que me abriría las puertas a aquellos lectores que desecharon las originales por parecer más infantiles de lo que realmente es.

Al maquetar mis propios libros, y tener la corrección de las dos primeras novelas ya amortizada, el único gasto adicional que me exigía esta decisión era la cubierta, que preparó @soy_muncho y que, como puedes ver a continuación, es absolutamente maravillosa. 

Enamorado estoy de ella. Le voy a ofrecer un gran piropo, que el propio Muncho compartió en Twitter hace unas semanas: “me gusta más que un plano secuencia de la serie Daredevil”. Y eso no es decir poco. 

Una novela requiere su tiempo, incluso cuando ya la has escrito

Y, en realidad, va a requerir bastante más del que te imaginas. Porque organizar el lanzamiento de un libro no es fácil, pero también por una serie de pasos previos que te explico a continuación:

Algo que muchos escritores primerizos no hacen antes de publicar su primer libro, es enviárselo a lectores cero. Personas, preferiblemente muy fans del género que lees, que te den una crítica constructiva del libro, sus fortalezas y debilidades, y que a ser posible también te echen un cable para hacer ruido durante las semanas de lanzamiento del libro.

¿Cómo? Pues, en primer lugar, escribiendo una reseña en Amazon tan pronto como sea posible, para que tu libro no esté ahí, tristón y sin ninguna opinión que le dé un mínimo de credibilidad. 

También pueden preparar publicaciones sobre el libro, reseñarlo en su web si tienen, tuitear sus citas favoritas, mostrar en historias de Instagram cómo lo abren una vez la copia en papel les llega a su casa… En fin, lo que se les ocurra

Dado que estos lectores cero van a leer tu novela de forma gratuita, tampoco les puedes presionar y ponerles un plazo estricto. Que te están haciendo un favor, encima no vas a estar quejándote de que no llegan a tiempo.

En mi caso, para Max Magnus y el tesoro de los caballeros no dispuse de muchos lectores cero que me ayudasen en el lanzamiento de un libro, por un motivo bastante sencillo: como ya te dije antes, no había tanta gente que se hubiera leído los dos primeros libros. 

De modo que, para este, conté con dos personas @Miguel4bad, un colega escritor, y Llisu, quien realizó la portada del tercero. Lo ideal habría sido tener a más gente, no te voy a mentir, y organizar alguna iniciativa chula entorno al lanzamiento, pero eso me lleva al siguiente problema. 

¿Dónde está mi libro en papel? 

Para hacer las cosas bien, decidí contratar a una imprenta para que me enviase a casa 50 ejemplares de la novela en tapa blanda, con solapas y algún otro detallito bien chulo. 

En su web, esta imprenta da un plazo bastante ajustado, de dos semanas. En circunstancias normales, es posible que lo cumplan. Pero, en mi caso, no ha sido así. ¿Por qué? 

Es difícil saberlo. Entiendo que parte del problema es que el mes de septiembre, en general, debe de ser una pesadilla para cualquier imprenta, porque los últimos meses del año son el periodo en el que se lanzan más libros y deben de estar hasta arriba de trabajo. 

Pero también es verdad que apuré el plazo y que, independientemente del plazo que den, es prudente y sano, para no agobiarse, enviar el manuscrito a imprenta con bastante margen de error. Con 45 o 60 días de antelación, en lugar de unos 25 días como yo hice. 

Si hubiera sido un poco antes, mejor todavía. Porque quiero creer que habría podido anticiparme al aluvión de encargos que deben de haber recibido en este periodo habrían contribuido al lanzamiento de un libro mucho más tranquilo.

Por otro lado, esto me habría permitido recibir los ejemplares en papel antes de la fecha de salida, habría podido enviárselo a mis lectores cero para calentar el ambiente antes del lanzamiento, y podría haber organizado el libro viajero que tengo pendiente, y que organizaré en cuanto el libro esté en mis manos. 

Los imprevistos son previsibles, cuando en el proceso de edición del libro no participas solo tú

Recuerdo que durante la publicación de Max Magnus y la hermandad de los asesinos, la corrección tardó más de la cuenta, porque Ana, mi correctora, quedó K.O. a causa del covid durante más de semana y media. 

Y para la publicación de Max Magnus y el tesoro de los caballeros, el cuello de botella ha sido la portada, que debería de haber estado lista a mediados de agosto, y por diferentes motivos no la recibí hasta finales de septiembre. 

Que la portada tardase más de un mes de lo planificado, era algo que no me esperaba, ni en la peor de las circunstancias, no te voy a mentir.

Pero esto me ha hecho ver que es, si cabe, más importante todavía tener tanto material como sea posible antes de poner fecha al lanzamiento de un libro. Una visión muy cortoplacista puede salir cara. 

Entiendo que el dinero que hay es el que hay, y querer ajustar el lanzamiento de un libro para recuperar la inversión en poner el libro a punto es muy tentadora. Pero si esto causa todo tipo de escollos y no sale bien, como creo que me ha pasado, al final vas a perder dinero. 

Y salud. Que el estrés, los agobios y el nivel de ansiedad que he tenido este mes de septiembre han sido brutales, por sentir que muchas cosas no iban a llegar a tiempo, y ser consciente de que nada de lo que hiciera iban a permitir ponerle remedio. 

La importancia de elegir una buena fecha para el lanzamiento de un libro

Como ya te adelanté, los últimos meses del año son uno de los periodos más complicados para publicar un libro, ya que las editoriales suelen reservar esta franja a los pesos más pesados de su catálogo y por muy bien que organices el lanzamiento de un libro, no vas a poder competir con ellos.

En el mes de septiembre de 2022, he visto cómo llegaban a la librería donde trabajo las últimas novelas de Carmen Mola, de Stephen King, de Ildefonso Falcones, y todavía quedan octubre y noviembre, donde también va a salir el próximo libro de Holly Black, Brandon Sanderson, Arturo Pérez-Reverte y varios más. 

Y, aunque no necesitas estar al tanto de todas las novedades literarias, sí que conviene conocer las de tu género. Porque, si bien los autopublicados no competimos con estos señores por espacio en las librerías, sí que vas a hacerlo por la atención de los lectores de dicho género. 

Sacar una novela de fantasía en noviembre de 2022, si eres un autor poco conocido, significa competir de forma directa con El Metal Perdido y con Brandon Sanderson; si conseguir que un fan de sus libros te preste atención el resto del año es complicado, por la devoción casi religiosa que hay a sus obras, no te cuento con el próximo volumen de Nacidos de la bruma a la vuelta de la esquina. 

A la hora de planificar el lanzamiento de un libro, por tanto, conviene ser consciente de los grandes lanzamientos de tu género e intentar buscar un hueco entre ellos en el que puedes publicar tu novela. Esta fue una de las razones de que no quisiera mover la fecha de lanzamiento, el 21 de septiembre, pese a que sabía que no iba a llegar a tiempo. Otra fue la cabezonería, no te voy a mentir. Y la última… 

La lectura conjunta de Los orígenes de Max Magnus en el Fénix Club Literario

Mi mayor alegría del mes de septiembre es, en mi opinión, la lectura conjunta que se ha organizado entorno a mis novelas en el Fénix Club Literario. Lo cierto es que estas semanas han sido muy estresantes, agotadores, y que mi mente ha llegado a las últimas semanas bastante agotada. 

Y que lo ideal habría sido crear materiales y preparar alguna pequeña dinámica que hubiese hecho que el chat de Telegram de la lectura se hubiera movido más. Sin embargo, mi agotamiento mental y emocional han hecho que me costase mucho hacerlo.  

Pero, por norma general, a la gente le han gustado las novelas de Los orígenes de Max Magnus. Bastante, por lo que dicen. Y, una vez termine la lectura, la recopilación recibirá varias reseñas positivas, en Amazon y en redes sociales, lo cual es un motivo de alegría considerable. 

También me ha permitido revitalizar un poco las dos primeras novelas, que Amazon viese algo de tráfico llegando a ellas, así como unas cientos de páginas extra leídas en KDP. Lo cual tampoco viene mal. 

Conclusiones del lanzamiento de un libro: Max Magnus y el tesoro de los caballeros y la recopilación

En unos meses, me gustaría regresar a esta entrada y actualizarla con lo que haya sucedido en los meses posteriores al lanzamiento de un libro, ya que hay varias cosas que aún están en pañales, o ni siquiera he podido llevar a cabo, tanto por mis problemas reales, como por los agobios que estos me han causado y que han sido una carga bastante pesada. 

La mayor lección que saco de toda esta situación, es que los tiempos son importantes y que, cuantas más trabajo dejes hecho antes de escoger la fecha de lanzamiento de un libro, mejor que mejor. 

Aunque cueste. Aunque eso implique tener sentada una inversión de varios cientos de euros. Porque la prisa, como suelen decir, es mala compañera, y cuando tú eres quien debe realizar la mayoría (o todo) el trabajo, la máxima prioridad debería ser proteger, en la medida de lo posible, tu salud mental.

También creo que para la próxima novela es vital contar con más lectores cero y, si bien estoy muy contento con la lectura conjunta del libro, lo óptimo puede ser calendarizarla uno o dos meses después de la fecha de publicación, para evitar que me pille el toro. 

También me habría venido muy bien, haber visto el curso sobre cómo organizar el lanzamiento de un libro de Marketing Onlne para Escritores como 5 o 6 meses antes de la fecha de salida, ya que tal y como explica en él, lo idóneo es empezar a mover la novela con varios meses de antelación, para que a tus seguidores el libro les vaya sonando una vez entras en esas semanas previas a su puesta en venta. 

Si estás planteándote publicar una novela el año que viene, te recomendaría, sí o sí, que le echases un vistazo a esa formación. También sería buena idea que echases un vistazo a mi checklist con los errores más comunes al publicar tu primera novela, en la que no hablo del lanzamiento de un libro, pero sí de los requisitos que debe tener un libro para tener una edición como es debido:

¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?

Si es así, no te vayas todavía. Alcandaya ofrece de forma gratuita, a los suscriptores de su lista de correo, una checklist en la que hemos incluido los errores más comunes que cometen los escritores al autopublicar su primer libro. Consta de tres apartados diferenciados: 

  • Cubierta y portada
  • Formato del libro
  • Contenido del libro

Si quieres conocer cuáles son esos errores, y subsanarlos antes de darle a publicar, puedes unirte a la lista rellenando el formulario más abajo:

Errores comunes al autopublicar tu primer libro

Deja un comentario