Los 3 mejores programas para crear portadas de libros

Salvo que tengas conocimientos de diseño, lo mejor es dejar la portada de tu novela en manos de un profesional. Cuando el libro esté en Amazon, va a tener que competir no solo con otros libros autopublicados, también con los de los grandes grupos editoriales.

Como expliqué en mi entrada sobre cuánto cuesta publicar un libro bien hecho en Amazon, la primera impresión es importante. La gente juzga los libros por su portada. 

Entiendo, no obstante, que hay casos en los que esta inversión puede no merecer la pena. Como, por ejemplo, si quieres probar suerte en Wattpad. Así que en esta entrada, te hablo de los mejores programas para crear portadas para libros. 

Canva, un intuitivo programa para diseñar imágenes online

Es bastante probable que ya conozcas este programa. Es muy potente, incluso en su versión gratuita, no requiere que instales nada, y es bastante más sencillo que las otras opciones. 

Para las imágenes de mi Instagram, de esta web, y también de mi web de escritor, son un auténtico salvavidas. 

Por eso, creo que es uno de los mejores programas para crear portadas de libros o imágenes que hay. Tiene sus limitaciones, no te voy a mentir, pero si la portada que tienes pensada es sencilla, y está compuesta únicamente por una imagen y un poco de texto, creo que es la mejor opción. 

En caso de que decidas utilizarlo para crear la portada de tu libro, te recomiendo que eches un vistazo a las entradas de Alcandaya sobre cómo configurar una tipografía. 

Una de las mayores ventajas de Canva, sobre otras plataformas, es que puedes conseguir la imagen de tu portada directamente en esa web, y de forma gratuita. Si la imagen que tienes tiene un icono de una corona, tendrás que ser usuario premium de la plataforma. 

¿Lo bueno? Que tiene una prueba gratuita de 1 mes que puedes aprovechar para conseguir la imagen perfecta para la portada. 

Gimp, un programa de diseño gráfico, potente y de código abierto

Gimp es la alternativa a Photoshop gratuita y de código abierto más importante que existe hoy en día. A diferencia de Canva, tienes que instalártelo en tu ordenador, pero también dispone de muchas más opciones que este programa, muchas de ellas más avanzadas. 

Eso implica, claro, una mayor curva de aprendizaje. Pero si quieres utilizar un programa potente y 100 % gratuito, esta es el mejor programa para crear portadas que vas a encontrar. 

Yo hace un tiempo que no lo utilizo, no te voy a mentir, ya que en Alcandaya utilizamos, al igual que la mayoría de profesionales, Photoshop y el resto de programas de Adobe. 

Pero en Internet hay disponibles muchos recursos gratuitos para enseñarte a usarlos. Y la plataforma de cursos de Marketing Online para Escritores, también tiene un curso específico centrado en la creación de portadas con este programa.

Ni Photoshop del que te voy a hablar a continuación, ni Gimp ponen a tu disposición cientos de imágenes gratis (o casi) como hace Canva, por lo que te recomiendo que eches un vistazo a esta entrada sobre cómo conseguir imágenes para tu libro, y a esta sobre cómo encontrar ilustraciones.

Photoshop e Indesign, la opción de pago, pero también la más profesional

Si tuviera que decir cuál es el mejor programa para crear portadas de libros iría te diría que, sin lugar a dudas, escogieras Photoshop. 

Al igual que Gimp, en Marketing Online para Escritores tienen un curso que te dará los conocimientos básicos para usar el programa.

Aunque he mencionado también a Indesign puedes hacer una portada utilizando solo Photoshop y va a quedar estupenda. Aunque el foco es el tratamiento de imágenes y elementos gráficos, también dispone de varios ajustes para modificar el texto. 

¿Tantos como Indesign? No. Por supuesto que no. Photoshop es un programa para el diseño de imágenes e Indesign, como expliqué en mi entrada sobre los mejores programas para maquetar libros, se centra en el texto, por lo que sus opciones en este campo van a ser mucho más potentes. 

Por este motivo, cuando toda la parte gráfica de la portada está lista, Llisu se cambia a este programa, para colocar el título del libro, el autor, el texto de la contraportada… y asegurarse de que todo queda perfecto. 

En caso de que estés interesado en que preparemos una portada para tu libro, puedes contactar con nosotros para que te enviaremos un presupuesto para la elaboración de la portada de tu libro a través de este enlace.

Y si estás pensando en autopublicar, te recomiendo que eches un vistazo al material gratuito que te ofrecemos a continuación. 

¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?

Si es así, no te vayas todavía. Alcandaya ofrece de forma gratuita, a los suscriptores de su lista de correo, una checklist en la que hemos incluido los errores más comunes que cometen los escritores al autopublicar su primer libro. Consta de tres apartados diferenciados: 

  • Cubierta y portada
  • Formato del libro
  • Contenido del libro

Si quieres conocer cuáles son esos errores, y subsanarlos antes de darle a publicar, puedes unirte a la lista rellenando el formulario más abajo:

Errores comunes al autopublicar tu primer libro

Deja un comentario