Si estás aquí, es probable que sea porque te preguntas: “¿Quién es este tal Raúl Alcantarilla?” Seré breve. Nací en 1993 y, desde que Harry Potter y el prisionero de Azkaban cayó en mis manos, soy lector ávido de fantasía, un género que también escribo.
En el año 2019, decidí que quería autopublicar mis primeras novelas y, para hacerlo con calidad profesional, pero sin vaciar mi cuenta corriente, decidí formarme como maquetador. Me inscribí en varios cursos y, después de publicar mis dos primeras novelas, decidí tomar todo lo aprendido, dar el salto, crear Alcandaya y ofrecer todo lo que había aprendido a otras personas.
Sobre autopublicación. Sobre maquetación y diseño editorial. Pero también sobre este fascinante, extraño y a veces subrrealista mundillo que es el mercado editorial de toda la vida, cuyos engranajes he podido ver desde dentro debido a los años que llevo trabajando en La Casa del Libro.
La lección más importante que aprendí allí, sin embargo, es que la gente compra libros. Mucho más de lo que parezca y, desde luego, más de lo que mucho escritor frustrado (incluido yo, hace unos años) puede hacerte creer con las publicaciones furibundas en redes sociales.
Si estás pensando en poner tu propia novela a la venta, y quieres asegurarte de que esta tiene calidad profesional, te recomiendo que visites esta web, en la que encontrarás información sobre cómo crear la portada de tu libro, cómo maquetar el interior, y cómo publicarlo una vez terminado. Si te suscribes a mi lista de correo, además, recibirás una checklist gratuita con los errores más comunes al autopublicar por primera vez, con numerosos enlaces a contenidos de Alcandaya donde te explico cómo subsanarlos.
Autopublicar es viable. Pero para que tu libro destaque, tu obra debe tener un acabado indistinguible al de una gran editorial. Si quieres conocer los primeros pasos para conseguirlo, rellena el formulario a continuación: