Una de las primeras cosas que debes hacer, una vez has terminado tu libro, es incribirlo en el registro de la propiedad intelectual. Esto es importante si autopublicas, pero más aún si buscas una editorial, no conoces demasiado bien el mundillo y es posible que pase por muchas manos.
Ya te digo, en cualquier caso, que es rara la editorial seria que te va a pedir el manuscrito entero en un primer contacto. Pero no soy un experto, así que no pongo la mano en el fuego.
Esta entrada, en cualquier caso, no va de eso: sino de cómo registrar un libro en España, para al menos tener un papel que garantice, a efectos jurídicos, que tú eres el autor y propietario de esa obra.
Índice
- 1 Para qué sirve y para qué no registrar un libro en el Registro de la Propiedad Intelectual
- 2 ¿Qué opciones hay para registrar un libro en España?
- 3 ¿Es posible registrar un libro gratis?
- 4 Cómo registrar un libro en el Registro de la Propiedad Intelectual de España
- 5 Cómo registrar un libro en Safe Creative
- 6 ¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?
Para qué sirve y para qué no registrar un libro en el Registro de la Propiedad Intelectual
Muchos autores primerizos se hacen un lío con estos tres conceptos: ISBN, Depósito Legal, y Registro de la Propiedad Intelectual. Así que vamos a despejar las dudas:
Primero, el depósito legal: esto a ti te da igual. Si publicas con una editorial tradicional, o contratas los servicios de alguna editorial de autopublicación, ella es quien se va a encargar de este trámite. Si solo vendes tu libro a través de Amazon, no necesitas cumplir con este requisito.
Segundo, el ISBN: es un código de 13 caracteres que solo necesitas si vas a vender tu libro en papel. No tiene nada que ver con el Registro de la Propiedad Intelectual, sino que se solicita en una oficina diferente, tal y como explican en este post de Marketing Online para Escritores.
Si vas a autopublicar, Amazon te ofrece uno gratuito, que cumple la misma función que el de la oficina de España. El único problema que tiene utilizarlo, es que la mayoría de librerías no aceptan libros con este código, pero tampoco van a hacerlo si no eres autónomo y puedes hacer factura de los libros que vendan.
El registro de la propiedad intelectual sirve como prueba de que un libro es de tu autoría. ¿Es necesario? No. Pero si algún indeseable intentase plagiar tu obra, tendrías un papel que dice “este libro es mío” y que tiene validez jurídica, por lo que al mangante le va a costar mucho más decir lo contrario.
¿Qué opciones hay para registrar un libro en España?
La reina de las opciones, el registro de la propiedad intelectual de España que es una institución pública. Hasta donde tengo entendido, cada país tiene un registro propio, al que tendrás que ir para registrar tu obra.
Una vez tengas el papel que diga “este libro es mío”, va a serlo en España, Francia, México y casi cualquier país del mundo, ya que está regulado por un convenio internacional.
La segunda opción que existe para registrar un libro, es usar Safe Creative, que tiene la opción de usar tanto Creative Commons como el copyright, del que hablé en esta otra entrada. Su mayor ventaja es que el proceso es mucho más sencillo que en el registro oficial de España y que se puede hacer directamente desde Internet.
A diferencia del registro de la propiedad intelectual de España, hay dos formas de pagar: la primera es abonar los 15 € que cuesta el registro de una obra individual; la segunda, pagar una suscripción anual, que te permite registrar tantas obras como quieras.
Para un escritor tal vez sea difícil rentabilizarlo, dado que tendrías que publicar seis obras en el año que dura la suscripción, y no sé de muchos autores que puedan mantener ese ritmo.
¿Es posible registrar un libro gratis?
Sí, y no.
La forma principal de proteger la propiedad de un producto con el que vas a ganar dinero, es el copyright de toda la vida. Y el copyright cuesta dinero, sí o sí.
Tienes la posibilidad, y esta es gratis, de inscribir el libro con una licencia de Creative Commons, del que te hablé en esta entrada, y que sí que es gratuita, pero no es lo mismo.
Creative Commons es una licencia que se diseñó pensando en una de las funciones principales de Internet: compartir. Al registrar el libro con esta licencia, vas a estar diciendo “esto es mío”, igual de bien que con el copyright, pero no va a impedir que alguien haga una copia de tu libro y lo comparta, siempre y cuando te mencione y no se lucre con ello.
Si quieres ganar dinero, por tanto, primero tienes que gastarte dinero.
En caso de que quieras compartir tu historia de forma gratuita en Wattpad, por ejemplo, puede ser una buena opción. Safe Creative te permite, de forma gratuita, registrar tu libro con una licencia de este tipo de forma sencilla.
Cómo registrar un libro en el Registro de la Propiedad Intelectual de España
Desde hace ya un tiempo, el Registro de la Propiedad Intelectual de España te permite registrar un libro o cualquier otra obra de forma telemática, en lugar de exigir que vayas a una oficina.
Es imprescindible, al igual que con cualquier otro trámite telemático de la administración, que estés registrado en cl@ve. Hay distintos métodos, que te explican en esta página de la administración y se puede hacer online, aunque tendrás que esperar a que te lleve una carta postal (que puede tardar hasta 15 días) para poder terminar el trámite.
También puedes (¡toco madera!) pedir una cita y solicitarlo de forma presencial.
Si cumples este requisito, realizar el registro es bastante sencillo. Tendrás que rellenar un formulario, en el que debes incluir unos datos básicos tuyos y de tu obra y, por supuesto, tendrás que enviar una copia del mismo.
La cual, por cierto, puede ser digital. Si quieres saber más información sobre dónde puedes realizar el trámite de forma presencial y cómo hacerlo, aquí tienes un enlace a la web de un bufete de abogados en la que lo explican.
Ten en cuenta que, en el momento en el que he escrito esta entrada, el método telemático no puede realizarse en Andalucia ni en Madrid.
Cómo registrar un libro en Safe Creative
Ahora que se puede inscribir una obra en el Registro de la Propiedad Intelectual de España de forma telemática, Safe Creative ha perdido parte de su atractivo, ya que cumple la misma función y de un modo muy parecido.
Aún así, conserva algunas ventajas:
La primera es que no necesitas estar registrado en cl@ve ni tener un certificado digital para realizar el trámite. La segunda, que puedes registrar tu obra bajo otras licencias, como la Creative Commons que mencioné anteriormente.
Como creo que te va a resultar más cómodo en este formato, a continuación tienes un vídeo que explica, rápidamente y paso a paso, cómo realizar un registro:
¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?
Si es así, no te vayas todavía. Alcandaya ofrece de forma gratuita, a los suscriptores de su lista de correo, una checklist en la que hemos incluido los errores más comunes que cometen los escritores al autopublicar su primer libro. Consta de tres apartados diferenciados:
- Cubierta y portada
- Formato del libro
- Contenido del libro
Si quieres conocer cuáles son esos errores, y subsanarlos antes de darle a publicar, puedes unirte a la lista rellenando el formulario más abajo: