Hace una semanas, te expliqué en esta entrada cómo encontrar imágenes para la portada de tu libro de forma legal y, en varias ocasiones, sin necesidad de gastarte mucho dinero.
Pero, ¿y si buscas ilustraciones para libros? ¿Es posible encontrar también? La respuesta es que sí, claro que es posible, aunque ni es tan fácil ni vas a tener tantísimas opciones, ya que crear una ilustración de cero es algo más trabajoso que una fotografía.
Antes de explicarte dónde buscar ilustraciones para libros, no obstante, voy a explicarte brevemente cómo funciona la licencia Creative Commons, ya que la emplean muchos artistas. Así puedes saber qué uso puedes darle a las imágenes que encuentres.
Índice
- 1 Creative Commons: una alternativa al copyright de toda la vida, para compartir contenidos en Internet
- 2 Dónde puedes encontrar ilustraciones para libros gratuitas
- 3 Los bancos de imágenes: una opción para conseguir ilustraciones por poco dinero
- 4 ¿Escribes fantasía? ¿Sabes que hay programas para elaborar los mapas del mundo de tu libro?
- 5 Si no encuentras ilustraciones para libros que se adapten a tus necesidades, siempre puedes contratar a un ilustrador
- 6 ¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?
Creative Commons: una alternativa al copyright de toda la vida, para compartir contenidos en Internet
Una de las principales funciones por las que se creó Internet fue la de compartir cosas. Imágenes, audio, texto, vídeo… en fin, de todo.
El copyright de toda la vida, en muchos aspectos, resultaba muy restrictivo. De modo que se creó una forma nueva de proteger la propiedad intelectual de los contenidos, bastante más versátil, y que permitía compartirlos.
Creative Commons es el resultado. Cuando un ilustrador, en este caso, registra su trabajo en esta plataforma, existen una serie de restricciones:
- La más básica, y que está siempre activa, es la de nombrar al autor original de la imagen.
- Existe la opción de permitir que se creen obras derivadas, pero que su autor tenga la obligación de compartir la obra resultante con la misma licencia.
- Existe la opción de impedir que se utilice esa imagen con fines comerciales.
- Existe la opción de prohibir que se realicen obras derivadas.
Como puedes imaginarte, existen diferentes combinaciones.
Cuando encuentres una ilustración en una plataforma donde puedas descargarla gratis, te recomiendo que busques la licencia. Si la encuentras, bien; en caso contrario, intenta contactar con el creador, u olvídate de que existe. Mejor prevenir, que curar.
Dónde puedes encontrar ilustraciones para libros gratuitas
Una primera opción que tienes, es emplear plataformas como DevianArt, en las que muchos autores suben sus ilustraciones, o bien la red social Pinterest: si bien esta es para fotografías en general, también hay ilustraciones.
En estas plataformas la mayoría de imágenes están protegidas por Creative Commons, y las condiciones suelen aparecer en la descripción. En caso de que no lo veas especificado, te recomiendo que contactes con quien la subió o que simplemente no la uses.
En caso de que veas una licencia de uso no comercial, siempre tienes la opción de contactar con el artista, para ver si puedes utilizar esa u otras de sus ilustraciones para libros de tu autoría. Existe una posibilidad muy real, en cualquier caso, de que no responde a tu petición, ni aunque le digas que estás dispuesto a pagarle.
Los bancos de imágenes: una opción para conseguir ilustraciones por poco dinero
Una opción no muy cara y que te permitirá olvidar todo el rollo de las licencias, es comprar la ilustración en un banco de imágenes, como Depositphotos; o buscar la ilustración perfecta en el buscador de imágenes y elementos de Canva, que funciona de forma parecida.
Las imágenes que utilizamos en Alcandaya proceden de una de estas dos plataformas. De hecho, en su web personal, Raúl utiliza tres ilustraciones de fantasía compradas en Depositphotos en su página de inicio.
Si quieres utilizar estas ilustraciones para libros, al ser una opción con un coste bajo, existe la posibilidad de que otros ya las hayan utilizado antes que tú. Por ello, puede ser buena idea utilizar el buscador de imágenes similares de Google, antes de decidirte a comprarla. Aquí te dejo a Xataka donde te explican cómo acceder a él y usarlo.
¿Escribes fantasía? ¿Sabes que hay programas para elaborar los mapas del mundo de tu libro?
En caso de que escribas novela fantástica y estés buscando un creador de mapas para ilustrar el mundo de tu libro, existen diversas opciones, tanto para crear continentes y mundos enteros, como para elaborar únicamente ciudades.
Dado que aún no tenemos una entrada dedicada a estas cuestiones (¡todo llegará!), te recomiendo que visites esta entrada del blog de Jennifer Moraz, en el que te habla de distintas opciones: también incluye tutoriales más a fondo, si alguna aplicación te llama más la atención.
Si no encuentras ilustraciones para libros que se adapten a tus necesidades, siempre puedes contratar a un ilustrador
Es posible que tu libro sea una novela de fantasía más o menos prototípica: con sus dragones, sus señores barbudos con armadura y espadas bastardas.
Pero también es posible que la idea que tengas en mente sea algo diferente, y no encuentres ilustraciones para libros adecuadas en las opciones que he comentado.
La última opción, pero también la más cara, es contratar a un ilustrador para que las haga. En Alcandaya yo, Llisu, me encargo de esas cuestiones.
Pero es posible que mi estilo no se adecúe a lo que estás buscando. Nuestra recomendación es que, antes de decidirte a contratar a alguien busques entre varios ilustradores y escojas aquel que creas que se ajusta a tus necesidades.
¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?
Si es así, no te vayas todavía. Alcandaya ofrece de forma gratuita, a los suscriptores de su lista de correo, una checklist en la que hemos incluido los errores más comunes que cometen los escritores al autopublicar su primer libro. Consta de tres apartados diferenciados:
- Cubierta y portada
- Formato del libro
- Contenido del libro
Si quieres conocer cuáles son esos errores, y subsanarlos antes de darle a publicar, puedes unirte a la lista rellenando el formulario más abajo: