Qué necesitas saber para maquetar en Indesign

Si has decidido maquetar tu propio libro, y quieres hacerlo de la mejor forma posible, necesitas utilizar herramientas profesionales. Como explica en mi entrada sobre programas para maquetar libros, es posible hacerlo en Word o Libre Office Writer, pero el proceso va a ser más largo y trabajoso que maquetar en Indesign. 

Que hacer algo sea posible, no siempre significa que sea buena idea. Porque estos procesadores de textos tienen muchas limitaciones, y hay herramientas que en Indesign son muy robustas, pero que en Word están en pañales porque no son prioridad. 

¿Un ejemplo? La conversión a ebook, que en Indesign apenas requiere modificar el diseño del libro en papel, mientras que en Word exige dos archivos separados. Si quieres aprender a hacerlo, por cierto, he preparado un curso gratuito para crear un ebook en 30 minutos usando Indesign, en el que puedes inscribirte haciendo clic aquí.

En esta entrada, te voy a explicar todo lo que necesitas saber si quieres maquetar en Indesign, sobrevivir en el intento, y hacerlo sin dejarte años de vida en el camino. 

Para maquetar en Indesign como es debido antes hay que preparar tu manuscrito en Word

Aunque es posible trabajar el texto en bruto en Adobe Indesign, mi recomendación es que antes de ponerte a trabajar este programa revises tu libro en el procesador de textos que hayas usado, y modifiques el formato de las formas que te voy a explicar a continuación. 

Porque, si bien Indesign tiene algunas automatizaciones muy potentes, y que te van a ahorrar mucho trabajo al trabajar el texto, estas solo son posibles si tiene un conjunto de instrucciones claras. 

¿Cuáles? A continuación te las cuento. 

Usa los estilos de párrafo

La primera y más importante, es que utilices los estilos de párrafo de forma adecuada. Cuando le aplicas un estilo a un párrafo, lo que haces es ponerle una etiqueta que dice: “este es el título de mi capítulo”, o “esto es un párrafo normal de la novela”. 

Al mismo tiempo, Word o cualquier procesador de textos moderno, tiene apuntado en una chuleta cómo deben ser los párrafos con esa etiqueta: su tamaño, el tipo de letra, su color, o si el texto está centrado o alineado a la izquierda, ese tipo de cosas. Y asigna esas características a todo el texto con esa etiqueta de forma automática.

Lo bueno, como explica Mariana Eguaras en esta entrada sobre cómo configurar los estilos de párrafo en Word e Indesign, es que cuando cambias un estilo, esta modificación se aplica de forma automática a todos los párrafos que lo usaban. Esto, como te puedes imaginar, te ahorra mucho trabajo. 

Pero es que eso no es todo. Hoy en día, los índices de un libro pueden hacerse de forma automática, sin que tengas que estar escribiendo el título de tus capítulos, o la página donde empiezan. La clave para hacer esto, sin embargo, es el uso adecuado de estilos.

Usa las herramientas de tu procesador de textos al crear notas a pie de página

Esta es otra herramienta disponible en la mayoría de procesadores de texto modernos, como Word, Writer o Google Docs, pero que mucha gente ignora, porque les es más fácil presionar Intro tres veces, escribir la nota, y luego seguir con el libro. 

El problema es que ese trabajo que crees haberte ahorrado (y que no es tanto, de verdad) va a volver más tarde, como un boomerang, en forma de trabajo extra cuando empieces a trabajar el texto en Indesign. 

Al crear las notas a pie de página con las herramientas adecuadas, te ahorrarás mucho trabajo, ya que Indesign las reconoce, y las va a aplicar de forma automática cuando subas el documento de Word a este programa.

  • Si usas Word, haz clic aquí para ver cómo. 
  • Si usas Google Docs, haz clic aquí
  • Y si usas Libre Office Writer, haz clic aquí

La herramienta de Buscar y Reemplazar es tu amigo

A veces, por pereza o desconocimiento, no utilizamos los signos adecuados en un libro. Por ejemplo, utilizamos dos guiones cortos como reemplazo del largo, que en Word está escondido, o usamos comillas inglesas en lugar de las latinas, que son las adecuadas según la normativa española.

Los detalles a corregir son muchos y, si quieres asegurarte de que tu libro está en perfectas condiciones, te recomendaría que ojeases este curso de la plataforma de Marketing Online para Escritores, sobre autocorrección.

Tanto Word, como Writer y Google Docs incluyen herramientas de Buscar y Reemplazar bastante potentes, que te permitirá cambiar esos caracteres mal escritos por el que se corresponde con nuestra normativa. 

En caso de que no aplicases los estilos de párrafo como es debido, además, también es posible buscar texto según su formato, y luego aplicar a todo el texto que cumpla esas condiciones el estilo de párrafo adecuado. 

Conoce las medidas con las que vas a publicar tu libro

Si vas a autopublicar en Amazon, es importante que sepas qué medida vas a utilizar para publicar tu libro, y también sobre los márgenes mínimos que la plataforma exige.

Es muy, muy importante que tomes esta decisión antes de empezar a trabajar en Indesign, ya que alterar las dimensiones de un diseño ya creado puede darte problemas, sobre todo si ya has puesto el texto. 

Si quieres conocer las dimensiones de Amazon, aquí te lo explica la propia Amazon. Mi recomendación, respecto a márgenes, es que asignes al menos 2cm a cada lado. 

Ten en cuenta, eso sí, que hay una serie de requisitos técnicos para subir un libro: por ejemplo, un número mínimo y máximo de páginas, y que los libros muy finos, por ejemplo, no pueden tener nada de texto en el lomo. Es información que ellos mismos te ofrecen, y que conviene tener en cuenta. 

Diseña tu libro antes de empezar a maquetar en Indesign

Si quieres optimizar la cantidad de trabajo que realizas en Indesign, hay que ir de los más general a lo más específico. De no hacerlo así, vas a tener que trabajar de más para obtener el mismo resultado.

Mi recomendación es que, cuando empieces a trabajar en Indesign, no pongas el texto completo del libro de golpe.

Añade 3, 4 o 5 capítulos, y empieza a toquetear y personalizar el diseño, hasta encontrar uno que te guste y, una vez creas haber encontrado el adecuado, imprime las páginas para ver cómo quedan en papel. 

Algunos aspectos que debes tener en cuenta a la hora de diseñar un libro son: 

  • La fuente que vas a utilizar en el cuerpo del texto y los capítulos, de lo que hablo en esta entrada del blog. 
  • Utiliza páginas principales: se trata de plantillas que puedes aplicar a tus páginas, para no tener que diseñarlas manualmente una a una. 
  • Cómo vas a configurar los inicios de capítulos. Si necesitas inspiración, Mariana Eguaras tiene esta entrada en la que muestra muchas opciones. 
  • Dónde vas a incluir los números de página. 
  • Si tienes notas a pie de página, puedes elaborar un diseño para las mismas. 

Una vez tengas el diseño listo y cerrado, puedes añadir todo tu manuscrito a Indesign.

Cuando empieces a maquetar en Indesign, añade el texto con la herramienta Colocar, no uses Copiar y Pegar

Indesign dispone de una herramienta muy potente, llamada Colocar, que te permite colocar el texto de un archivo de Word manteniendo la mayoría de características de estilo que se aplicaron al archivo, y que realizaste ajustes automáticos como incluir las notas a pie de página de Word como notas a pie de página en Indesign. 

El copiapega, por tanto, no es recomendable. 

La opción de Colocar está en el Menú superior, en Archivo. Además, en la ventana que aparece, y que te permite seleccionar el archivo cuyo texto quieres colocar en Indesign, puedes marcar la opción “Opciones de importación”, que te permite configurar muchos aspectos de ese texto, como si quieres usar los estilos de párrafo del original en Word, o los que has creado en Indesign, por ejemplo.

Si quieres saber más, en Maquetatulibro.com explican muy bien cómo hacerlo.

Colocar el texto no es suficiente: ajústalo manualmente para que tu maquetación sea profesional

Aunque la herramienta de colocar de Indesign es muy potente, lo habitual es que tengas que realizar ajustes manuales. A veces, los estilos no se aplican de la forma adecuada, y tienes que buscar texto discordante para colocarlo bien, con la ayuda de la herramienta de Buscar/Reemplazar. 

Pero es que, además, existen una serie de convenciones estéticas en el diseño y la maquetación de un libro, como que las líneas viudas y huérfanas son feas, quedan mal, y hay que evitarlas. 

Las líneas viudas, son aquellas que están solitas al final de una página. Las huérfanas, las que aparecen solas al principio. Salvo que toda tu novela esté escrita en un solo párrafo, lo habitual es que estas aparezcan, y que debas configurar el texto de forma manual para arreglarlo. 

Si quieres saber cómo, te lo explico aquí en esta entrada. 

Una vez hayas maquetado el libro, revisa, revisa y revisa

Al igual que el primer borrador no es el definitivo, y tu novela ha necesitado varias revisiones para estar de punta en blanco, lo mismo va a pasar con tu maquetación. Errar es humano. Pero no poner medios para corregir esos errores, es de ser un huevón. 

En Alcandaya, elaboré una entrada en la que te explico qué fallos debes buscar al revisar una maquetación, lo que se conoce como galeradas. En ella te explico cuáles son los errores más comunes que puedes cometer, según mi experiencia como maquetador, para que les prestes más atención al realizar la revisión. 

Los libros en papel se exportan en formato PDF, y los libros digitales en EPUB

Una vez tu libro está listo, tienes que exportarlo en formato PDF. La gran ventaja de este formato, de la que se aprovechan las imprentas, es que es fijo. 

Al exportar se realiza, para que nos entendamos, una fotografía de cada página dell archivo que has trabajado, para que se vea exactamente igual cuando lo abras en otro dispositivo. Esto no sucede en otros formatos, como .docx, donde puede haber alteraciones de un ordenador a otro. 

A la hora de exportar el libro digital, lo más adecuado es usar el formato EPUB. Este es el formato para ebooks más extendido y, en general, las opciones de exportación de Indesign son bastante robustas y minimizan fallos. Para asegurarte, una vez exportada el archivo, de que está bien, te recomiendo usar un programa llamado Epub Checker. 

Y si quieres saber más sobre cómo preparar un ebook con Indesign, en 30 minutos y sin errores, te recomiendo que te suscribas en el formulario que aparece a continuación, ya que en unos días liberaré un curso gratuito para que aprendas a hacerlo: 

Deja un comentario