Cómo autopublicar en Amazon KDP tu primer libro

Si conoces todo esto de la autopublicación hace poco es posible que sientas ciertas reservas hacia Amazon. En el mundo de la cultura, sector editorial incluido, tiene una fama bastante mala. Debido a prácticas agresivas con los precios o los envíos, ha causado muchos problemas a las librerías de toda la vida, sobre todo las pequeñas y de barrio. 

Sin embargo, hoy en día, autopublicar en Amazon es, sin lugar a dudas la mejor opción. Amazon dispone de una amplia base de usuarios y pone a disposición de los escritores que trabajan en esta plataforma un montón de herramientas, ya sean gratuitas o de pago, que te van a ayudar a alcanzar a tu público lector. 

Sobre ello hablé en este artículo, donde te enumeraba distintas plataformas de autopublicación y las comparaba con Amazon KDP. ¿La realidad? Que ninguna estaba a la altura. 

En caso, por tanto, de que tengas ciertas aspiraciones de ganar dinero como escritor autopublicado, no te queda otra que autopublicar en Amazon. ¿Cómo? Eso, precisamente, es lo que te voy a explicar en esta entrada. 

No necesitas crear una cuenta nueva para autopublicar en Amazon KDP

Una de las ventajas que tiene Amazon KDP, es que puedes utilizar la misma cuenta de la que dispones si eres cliente de Amazon. Lo único que necesitarás, una vez estés en la web de Kindle Direct Publishing, es acceder con tu cuenta y tu contraseña de esta plataforma. 

Una vez lo hagas, vas a necesitar introducir algunos datos personales. Es muy importante, en este caso, que estos datos sean reales, ya que Amazon envía información fiscal a Hacienda. 

Si vives en España, este es un proceso muy sencillo, que tendrás terminado en unos minutos. En cuanto lo hayas hecho, podrás ver la página principal de tu Biblioteca. Por ahora, eso sí, lo más probable es que esté muy vacía. 

Así que habrá que ponerle remedio. 

¿En qué formatos se puede autopublicar en Amazon KDP?

Ahora mismo se puede autopublicar, a través de esta plataforma, tanto en formato digital como en papel. Una de las grandes ventajas de Amazon, de hecho, es que trabaja con varias imprentas que trabajan con print on demand, o impresión bajo demanda. 

¿Y eso qué significa? Que solo se imprimen ejemplares del libro en papel, cuando alguien lo compra. En ese momento, la imprenta recibe el encargo, se prepara el libro, y se envía al cliente en cuestión. Lo explican bastante bien en este artículo, en la web de Cálamo y Cran.

Cuando tengas tu cuenta recién creada, es posible que Amazon solo te dé la opción de publicar tu libro en tapa blanda, pero con el paso de los meses, deberían darte la opción de hacerlo también en tapa dura. 

Tanto una como otra edición, son bastante sencillas. La versión en tapa blanda, por ejemplo, no tiene solapas y la calidad de las tintas no es la mejor que te vas a encontrar en el mercado. Estas desventajas, sin embargo, se ven recompensadas por un buen precio de impresión, y por el hecho de que son ellos, y no tú, quien se encarga de toda la logística. 

Piensa que, cuando autopublicas, te encargas tanto del trabajo que le corresponde al escritor, como el de la editorial, por lo que cualquier ayuda es bienvenida. 

Dado que es una empresa estadounidense, la copia en papel que vas a autopublicar en Amazon utiliza dimensiones de página anglosajonas, en lugar de las más comunes en España. Si quieres ver con qué tamaños puedes verlo haciendo clic aquí.

Cuáles son los mejores formatos para subir tu libro digital

Si bien Amazon pone a tu disposición una herramienta llamada Kindle Create para ayudarte a crear un ebook, también puedes subir un archivo directamente. Los que recomienda la plataforma son dos: 

  • Archivos .docx: este es el formato de archivo con el que trabajan las versiones modernas de Word. Si quieres que este se visualice de forma correcta, eso sí, debes seguir al pie de la letra su Guía de formato. 
  • Archivos .epub: este es el formato más extendido de libro digital, que es compatible con la inmensa mayoría de libros electrónicos. 

En caso de que quieras publicar un libro ilustrado, además, me parece que también afecta PDFs. Pero no te recomiendo este formato si tu libro es una novela. 

Para la portada, vas a necesitar una imagen en formato JPG. 

En qué formato debes subir tu libro en papel si vas a autopublicar en Amazon

Para el libro en papel, Amazon te exige que subas dos PDFs: uno para la cubierta, y otro diferente para el interior del libro, también conocido como tripa. 

Es muy importante, a la hora de subir la cubierta, que esta tengas las medidas exactas, que van a depender del tamaño de página que has escogido, así como del número de páginas. Si quieres saber las medidas de la cubierta, te recomiendo que visites este enlace, que te lleva al calculador de portadas de Amazon. 

Al igual que puedes utilizar Kindle Create para crear el ebook que vas a autopublicar en Amazon, esta plataforma también dispone de un creador de portadas. Este, eso sí, es malo con avaricia, así que no te recomendaría utilizarlo. 

Programas como Canva, por ejemplo, te van a dar mucho mejor resultado si quieres hacerlo tú. Si deseas publicar tu libro con calidad profesional, sin embargo, lo mejor es que le encargues esto a alguien que lo sea. En este artículo de Alcandaya realizo un cálculo aproximado del coste real de autopublicar un libro, contratando a los mismos profesionales que trabajan con las editoriales. 

 Y en caso de que quieras un presupuesto para la maquetación de tu novela puedes ver mis servicios haciendo clic aquí.

La primera impresión es importante: crea una ficha atractiva para tu libro

Cuando te lances por fin a subir tu libro, lo primero que te van a pedir es que rellenes algunos detalles básicos sobre el mismo. Cosas como: 

  • La sinopsis, que tanto tortura a los escritores, pese a que han sido capaces de escribir una obra de varias decenas de miles de palabras. 
  • Las palabras clave, que ayudarán a Amazon a optimizar los resultados de búsqueda de tu libro, de las que Gabriella Campbell habla en profundidad en este artículo de su web
  • Las categorías, que te permiten clasificar el género y demografía de tu libro. 
  • El título y subtítulo de la obra. 

A la hora de crear las sinopsis de mis libros, tanto de Los orígenes de Max Magnus, como de Cómo publicar una novela de fantasía sin milagros ni magia, utilicé la estructura que Ana González Duque recomienda en su libro Escribir no ficción (para escritores de ficción) que funciona bastante bien y ha reducido en buena medida la ansiedad que esto me provocaba. 

Si quieres saber más del libro, lo puedes comprar en Amazon (porque, sorpresa, está autopublicado en esa plataforma) haciendo clic aquí

Rellenar estos datos, y hacerlo de forma correcta, es muy importante. Va a contribuir a la visibilidad de tu libro en esta plataforma, si bien, como explico en este artículo sobre si es fácil vender tu libro en Amazon, KDP tiene la fea costumbre de apoyar al caballo ganador. 

¿Eso qué significa? Que a quien más beneficia, es a aquellos que son capaces de traer visibilidad y ventas de otros sitios.

El Contenido A+, que te permite aportar información adicional de tu libro en un formato más atractivo y visual

Desde hace unos meses, los autores que autopublican en Amazon KDP tienen a su disposición una herramienta llamada Contenido A+, que permite incluir imágenes y tiene unas opciones a la hora de disponer el texto mucho más atractivas que las de la descripción normal, que a efectos prácticos es como un procesador de textos.

Esta es una herramienta muy interesante si tienes ilustraciones de tus personajes, o un mapa de un mundo de fantasía, que puedes crear aunque no sepas dibujar con las herramientas que recomiendo en este artículo. 

También te permite crear tablas con varias columnas que, por ejemplo, puedes usar para mencionar otras obras que tienes publicadas. Esto es muy útil, sobre todo, si estás publicando una saga. 

¿Es posible autopublicar en Amazon con seudónimo? 

Sí que lo es. En esta misma página de detalles, te da la opción de decir quién es el autor. Y en esta casilla (¡y no en la información fiscal!) puedes incluir tu seudónimo en lugar de tu nombre real. 

Cuando crees tu cuenta de Author Central, una herramienta que KDP pone a disposición a todos los escritores que han decidido autopublicar en Amazon, a su vez, podrás crear un perfil que utilice ese seudónimo en lugar de tu nombre real. 

¿Necesito comprar un ISBN?

No, salvo que así lo desees. Amazon te ofrece un ISBN gratuito, que puedes usar libremente al autopublicar en Amazon si no quieres gastar los 45 € que cuesta comprarlo en la Agencia del ISBN

Si quieres saber más sobre esto, o sobre el depósito legal, sin embargo, puedes ampliar la información a través de este enlace

Las herramientas al alcance de los escritores que autopublican en Amazon

Como ya te adelanté, Amazon dispone de diferentes herramientas que tienen como objetivo hacer la vida más fácil a sus autores. 

Una de las más importantes, es KDP Select, una herramienta de la que hablé largo y tendido en este artículo, y que te permite incluir tu novela en el Netflix para libros de Amazon, Kindle Unlimited. 

También está la opción de pedir copias de autor, a un precio competitivo, y que te enviarán directamente a casa. Lamentablemente, los gastos de envío en este caso no son gratuitos, ni siquiera para aquellos que están suscritos a Amazon Prime. 

En Marketing, también tendrás la opción de crear tu perfil Amazon Author, lo que te permitirá tener tu propia página, con tu foto, biografía y tus libros recopilados en la plataforma. 

La herramienta más potente a tu disposición, sin embargo, es Amazon Ads. Una herramienta que te permite pagar a cambio de que tu libro obtenga prioridad en los resultados de búsqueda y que, si bien es complicada de utilizar, puedes dominar con la ayuda de este curso de Marketing Online para Escritores

¿Necesitas ayuda para autopublicar en Amazon? 

En ese caso, dispongo de diferentes recursos que te pueden ayudar en este proceso: 

En primer lugar, te recomiendo que descargues esta checklist, en la que te cuento los errores más comunes que comete un escritor al autopublicar su primer libro. Puedes conseguirla de forma gratuita si te suscribes a mi lista de correo rellenando el formulario que aparece al final de este artículo.

También puede interesarte mi libro, Cómo publicar una novela de fantasía sin milagros ni magia, donde te expongo qué opciones tienes para publicar tu primera novela, ya sea por tu cuenta o por la vía tradicional, y cuál es la vida idónea según tus circunstancias.

Si estás decidido a autopublicar, también dispongo de un curso en el que te explico paso a paso, tanto en formato texto como vídeo, todo lo que necesitas para crear tu cuenta en KDP, subir tu libro, crear una ficha optimizada, y mucho más. Puedes saber más sobre él haciendo clic aquí

Finalmente, si necesitas una atención más personalizada, también podemos agendar una videollamada. Te explicaré paso a paso cómo autopublicar en Amazon, responderé tus dudas en tiempo real, y lo grabaré todo en un vídeo que te enviaré a tu email para que puedas refrescar la información tantas veces como lo necesites. 

Errores comunes al autopublicar tu primer libro

Deja un comentario