Durante las últimas décadas, conforme avanzaba la digitalización en el mundo, se repetía lo mismo una y otra vez: que los últimos trabajos que se verían afectados por los avances tecnológicos serían, precisamente, los creativos. Y, sin embargo, en los últimos meses los grandes avances de inteligencia artificial parecen apuntar en una dirección distinta.
En la actualidad, existen programas que generan imágenes, ya sea con un estilo ilustrado o fotorrealista, como Midjourney o Stable Diffusion. También herramientas como ChatGPT, a las que puedes pedir, incluso, que planifiquen una novela por ti, siempre y cuando hagas las preguntas adecuadas.
¿Como autores? ¿Dónde nos deja esta situación? ¿Será más difícil publicar? ¿Empeorarán las condiciones de los autores publicados con editorial? ¿Estará Amazon inundado de libros escritos por IA? Y, ¿qué usos tiene la inteligencia artificial para escritores como tú o como yo?
De esto y muchas más cosas, hablamos en este capítulo de su podcast, Mundos fantásticos, W. Sayen y yo. Si te interesa el tema, y quieres ampliar los contenidos que mencionaré en este artículo, te recomiendo que vayas allí corriendo. También puedes contactar con ella, a través de su web y sus redes sociales:
- Twitter: @sayen_w
- Instagram: @sayen_w
- Su web: https://wsayen.com/blog/
- Su novela, Soy Dragón
Índice
- 1 ChatGPT, una inteligencia artificial que escribe y que ha provocado la explosión de esta industria
- 2 Los generadores de imágenes y otras inteligencias artificiales para escritores
- 3 ¿Me quitará el trabajo una inteligencia artificial que escribe?
- 4 Si quieres saber más sobre inteligencia artificial para escritores, te recomiendo que escuches el podcast de Mundos fantásticos
- 5 ¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?
ChatGPT, una inteligencia artificial que escribe y que ha provocado la explosión de esta industria
La inteligencia artificial era un campo en el que se llevaba investigando varias décadas de forma discreta, en las oficinas de empresas como Microsoft, Google o Amazon. Hace unos meses, sin embargo, una empresa llamada OpenAI publicó, de forma gratuita, una inteligencia artificial conversacional llamada ChatGPT.
Esta herramienta te permitía interactuar, preguntar y conversar con una inteligencia artificial que, pese a sus limitaciones, emulaba bastante bien el lenguaje natural y era capaz de recordar la información que habíais hablado previamente.
A veces se hace un lío y podías verle las costuras, sobre todo si la conversación se alarga mucho, pero era un avance gigantesco en comparación con lo que había anteriormente.
Yo mismo he probado esta herramienta para darle distintos usos: por ejemplo, le hice preguntas sobre alimentación y gastronomía medieval, para que me ayudara en la documentación de La Bendición de Vivian, la novela de fantasía que quiero publicar en otoño, y que transcurre en una posada en el linde de un bosque encantado.
También le di unas ideas sobre un sistema de magia cuyas bases tenía en mi mente para otro libro, y le pedí que me ayudara a desarrollarlo.
Al no tener acceso a Internet, la información que te va a devolver ChatGPT va a ser limitada y no te va a ofrecer fuentes bibliográficas. Esto es un problema, ya que es imposible distinguir si dice la verdad, o se ha equivocado, salvo que ya sepas la información que le preguntas. Existen alternativas, mejores, en ese sentido, como Bing Chat, que puedes usar gratis de forma limitada, y que combina lo mejor de ChatGPT y de un buscador como Google.
Como herramienta auxiliar para la lluvia de ideas en una novela, sin embargo, creo que ChatGPT es una herramienta excepcional. Si te sientes atascado en algún aspecto de la creación de tu novela, te recomiendo emplearlo para superar ese bloqueo.
Ha habido autores, como Javier Miró en este vídeo, que han intentado ir un paso más allá, y han intentado que esta inteligencia artificial que escribe las planifique una novela completa. La versión básica de este programa, como se ve en el vídeo, hace un trabajo bastante aceptable con novelas realistas.
Pero cuando intenté hacer lo propio con una novela de fantasía, el resultado fue peor. Parte del problema, es que ChatGPT puede recordar cantidades limitadas de información, sobre todo en su versión gratuita. Y tener en cuenta todos los elementos de una ambientación, puede ser complicado, al menos con esta versión básica.
Una vez sea posible y sencillo personalizar la información enciclopédica que poseen este tipo de herramientas, creo que ChatGPT y sus congéneros pueden convertirse en una excelente inteligencia artificiales para escritores, sin importar el género con el que trabajen.
Los generadores de imágenes y otras inteligencias artificiales para escritores
De todas las inteligencias artificiales que se han lanzado en los últimos meses, pocas han generado tanto rechazo como los generadores de imágenes, como Midjourney, Stable Diffusion o Dall-E.
Son herramienta que han sido alimentadas con millones de imágenes disponibles de forma gratuita en la web y que, a partir de unas líneas de textos conocidas como prompt, te devuelven una o varias ilustraciones.
Yo soy el primero que he estado investigando este tipo de programas en mi tiempo libre, arrastrado por la curiosidad. Estoy centrándome, sobre todo, en Stable Diffusion, ya que ofrece la opción de instalarlo en tu ordenador y, de este modo, crear imágenes de forma gratuita e ilimitada, porque usa los recursos de tu propio ordenador para crearlas, y no un servidor externo.
Hace falta, eso sí, un PC bastante potente.
Sin embargo, su presencia implica varios problemas para artistas.
El primero es que muchas de estas inteligencias artificiales han sido alimentadas con imágenes e ilustraciones protegidas por distintos sistemas de propiedad intelectual. Y que tú, como usuario, difícilmente vas a saber si la imagen que has generado se basó en imágenes lo estuvieran.
La legislación, al menos por ahora, no está actualizada para regular el uso de estas imágenes en una inteligencia artificial. Y, como te puedes imaginar, no es fácil rastrear qué referencias se han utilizado al analizar la imagen final.
Pero existe un problema ético y moral real, desde mi punto de vista, si decides utilizar estas imágenes, sobre todo en proyectos comerciales. Al final, sin embargo, cada cual debe trazar su propia línea y decidir qué le parece bien y qué no.
¿Me quitará el trabajo una inteligencia artificial que escribe?
Este es un tema que hablamos en profundidad en el episodio del podcast que grabé con Sayen, pero mi respuesta es, depende.
A mí, toda esta situación, me recuerda a lo que sucedió cuando se incorporaron los traductores automáticos y otras herramientas de traducción asistida en el flujo de trabajo de estos profesionales.
Las empresas, a menudo, contratan a los traductores autónomos para que revisen, corrijan y editen el bruto resultante de estas herramientas, pagándoles cantidades menores que si tradujeran el texto completo desde cero.
En un futuro no muy lejano, no me extrañaría que esto afectase de forma similar a profesionales como los redactores SEO, los copywriters y a los escritores fantasma. En Hollywood ya se está sopesando la posibilidad de utilizar inteligencias artificiales para la guionización de productos de alto presupuesto y una de las reclamaciones del sindicato de guionistas de EEUU es poner coto a esta práctica.
También puedes estar seguro de que Internet en general, y Amazon en particular, van a acabar inundados por textos redactados por una inteligencia artificial, sobre todo en aquellos nichos de mercado que se consideren más lucrativos.
¿Libros sobre finanzas escritos por ChatGPT? Habrá a montones. ¿Sobre emprendimiento, vivir de ingresos pasivos y demás movidas de vendehúmos? Podrías acabar sepultado por ellos. ¿Libros en general, ya sean de no ficción o novelas infantiles, que explotan la popularidad de un influencer? Seguro.
Pero creo que el escritor promedio, tampoco le va a afectar tanto a corto plazo.
Con y sin inteligencia artificial, miles de novelas son autopublicadas en Amazon cada mes, y la mayoría tardan días en caer en el olvido.
El primer filtro es la calidad de la edición, tal y como explico en este artículo sobre si es posible publicar gratis en Amazon. A diferencia de Wattpad, que es una plataforma más amateur y donde se comparten historias gratis, las novelas en Amazon cuesta dinero. Y eso hace necesaria cierta inversión para garantizar que tu libro es de calidad.
Pero hay un segundo filtro, ese que nos hastía a la mayoría de escritores, y es cómo llegar a tu lector objetivo. Habrá quien sea un maestro del marketing y decida utilizar una inteligencia artificial que escribe para que cree una novela, sí, pero muchos no serán conscientes del currazo que implica dar a conocer y vender un libro hasta que se encuentren con un informe mensual de Amazon que tiene cero ventas.
Y si publicas tus novelas de forma exclusiva con editoriales, es difícil imaginarse cómo volver el oficio del escritor más precario de lo que ya es. Pero, oye. Igual me dan una sorpresa.
Si quieres saber más sobre inteligencia artificial para escritores, te recomiendo que escuches el podcast de Mundos fantásticos
De los contenidos de este artículo, y mucho más, hablo en este episodio del podcast Mundos fantásticos, que grabé con la escritora de fantasía W. Sayen hace unas semanas.
El artículo, además, incluye recursos a un montón de recursos y vídeos muy interesante, que te permitirán comprender un poco mejor, entre otras cosas, cuál es el funcionamiento interno de estas inteligencias artificiales que, de la noche a la mañana, han causado un auténtico terremoto en todo tipo de industrias.
Y si eres escritor, y estás pensando en autopublicar tu primer libro, te recomiendo que sigas leyendo:
¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?
Si es así, no te vayas todavía. Alcandaya ofrece de forma gratuita, a los suscriptores de su lista de correo, una checklist en la que hemos incluido los errores más comunes que cometen los escritores al autopublicar su primer libro. Consta de tres apartados diferenciados:
- Cubierta y portada
- Formato del libro
- Contenido del libro
Si quieres conocer cuáles son esos errores, y subsanarlos antes de darle a publicar, puedes unirte a la lista rellenando el formulario más abajo: