Como explico en mi entrada sobre 6 errores comunes al publicar un libro en KDP, no conviene que el archivo de tu ebook sea muy pesado: a mayor peso, menos vas a ganar por ebook vendido. Para reducir el tamaño del archivo, hay autores que no incluyen todas las imágenes e ilustraciones del libro físico en la versión digital.
Pero también hay otra opción, que es comprimir imágenes en Word o Indesign para que el archivo pese lo menos posible.
Contents
¿Qué formato deberían utilizar las imágenes de mi libro?
Por norma general, las imágenes que se van a utilizar en medios digitales son en formato JPG. Este formato, aunque pierde un poquito de calidad en comparación con el formato PNG está preparado para páginas web.
¿Y cuál es una de las principales preocupaciones de un diseñador web?
Que sus contenidos se carguen rápido.
Como un ebook viene a ser una página web muy sencilla, lo mejor es que también utilices este tipo de archivo.
¿Qué resolución deberían tener las imágenes?
Esto, por norma general, dependerá del uso que le vayas a dar.
Mi recomendación, cuando compras una imagen o una ilustración en un banco de imágenes (si no sabes qué es, aquí te lo explico) es que siempre te bajes la versión de mayor calidad. El ajuste de resolución puedes hacerlo más adelante, al exportar tu libro de Indesign o Word a formato PDF (para el libro en papel) y EPUB (para el digital).
Ambos programas tienen una opción para ajustar los píxeles por pulgada de la imagen.
Este valor es, precisamente, al que debes prestar atención, y es el que aparece en las opciones para comprimir imágenes en Word e Indesign. No a la resolución, ya que esta no es lo realmente importante, sino la densidad de los píxeles de la imagen. Como no sé cuánto sabes del tema, voy a intentar explicártelo brevemente, antes de continuar.
¿Qué es un pixel?
Las imágenes en una pantalla están compuestas por puntos, siendo cada punto, un pixel. La resolución de un televisor te dice, cuántos píxeles tiene su pantalla de arriba a abajo, y de izquierda a derecha. Uno Full HD, por tanto, tiene 1920 píxeles en una línea horizontal, y 1080 de estos puntos en una línea vertical.
Sin embargo, aunque tu móvil y tu televisión tengan la misma resolución, la imagen no se va a ver igual de bien en los dos. Los puntos de la pantalla de tu teléfono, al ser de menor tamaño, son más pequeños y están más juntos, por lo que la imagen resultante es más nítida.
Los píxeles por pulgada se utilizan para medir lo nítida que es la imagen
Una pulgada son 2,54 centímetros. Y los píxeles por pulgada, te explican cuántos puntitos componen cada pulgada de la imagen.
A mayor valor, más pequeños son los puntos y, por tanto, más clara y nítida será la imagen. Y eso es bueno, porque cuando alguien vea las imágenes de tu libro, podrá percibir mejor por detalles.
Píxeles por pulgada idóneos, y cómo comprimir imágenes en Word e Indesign
Según los parámetros que aporta la propia Amazon, lo recomendado al comprimir imágenes en Word o Indesign es ajustarlo a 300ppp. Eso significa, que cada pulgada de la imagen tendrá 300 puntos dentro.
Para no tener que estar consultando los píxeles por pulgada de cada imagen, lo recomendable es buscar solo imágenes con una resolución elevada y, cuando vayas a exportar el archivo a formato EPUB o PDF, apliques las herramientas que dispone para ajustar la calidad.
Por norma general, las imágenes que ofrecen bancos de datos, de los que te hablo en esta entrada, tienen opciones de muy buena calidad. Y la mayoría de ilustradores a los que puedes contratar, te enviarán las imágenes en una resolución alta.
En esta entrada del soporte de Microsoft Office, puedes ver cómo comprimir imágenes en Word sin recurrir a herramientas externas. Indesign, al exportar a EPUB o PDF, está configurado por defecto para comprimir las imágenes superiores a los 450ppp a 300ppp, pero en el menú de exportación puedes modificar esta cifra mínima por tu cuenta.
¿Qué hago si la imagen es de baja calidad?
Las opciones básicas que tienes a tu alcance, son las tres siguientes:
- Buscar una versión de esa imagen de mayor calidad, o bien una parecida. En esta entrada te explico cómo buscar imágenes de calidad y sin recurrir a la piratería. Hay opciones caras, baratas, y hasta gratuitas.
- Reducir el espacio que la imagen ocupa en la página. Los ppp, como te dice, son un valor relativo: una televisión de 42 pulgadas y tu teléfono de 6 pulgadas pueden tener la misma resolución, pero los ppp del móvil van a ser mucho más altos al ser una pantalla de menor tamaño.
- Probar alguna aplicación que, mendiante inteligencia artificial, reconstruye la imagen y hace que tenga una calidad más alta.
¿Cómo es eso posible? No lo sé. Cuando mis ojos ven las palabras “inteligencia artificial”, mi mente lee “magia”.
Yo no suelo recurrir a estas herramientas, porque a menudo pueden distorsionar la imagen, alterar los colores, y cosas por el estilo. Pero eres libre de probar herramientas como Upscalepics, que se dedican a este brujería informática moderna.
Si el resultado te gusta, oye, perfecto. Pero te recomiendo que examines la imagen resultante de forma cuidadosa, para asegurarte que no hay errores indeseados.
¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?
Si es así, no te vayas todavía. Alcandaya ofrece de forma gratuita, a los suscriptores de su lista de correo, una checklist en la que hemos incluido los errores más comunes que cometen los escritores al autopublicar su primer libro. Consta de tres apartados diferenciados:
- Cubierta y portada
- Formato del libro
- Contenido del libro
Si quieres conocer cuáles son esos errores, y subsanarlos antes de darle a publicar, puedes unirte a la lista rellenando el formulario más abajo:
