Productividad para escritores, de Ana González Duque

Una de las quejas más habituales con las que te cruzas cuando lees y escuchas a otros escritores en redes sociales, es que apenas tienen tiempo para sentarse y escribir.

Pero, ¿es la falta de tiempo el problema real? Entiendo que hay muchos casos en los que los autores y autoras que deben compaginar sus trabajos, así como las cargas del trabajo y su familia, con un sueño que en la mayoría de los casos está muy mal pagado.

Es difícil. Por supuesto. Ante esta sensación de agobio, Ana González Duque te plantea

Ante esta situación, Ana González Duque te plantea en Productividad para escritores una pregunta. ¿De verdad empleas bien tu tiempo?

Ficha técnica de Productividad para escritores

  • Título del libro: Productividad para escritores
  • Autor(a): Ana González Duque
  • ISBN: 9788412313062
  • Editorial: MOLPE Editorial
  • Número de páginas: 83 páginas
  • Fecha de publicación: 2021
  • Disponible en Amazon en varios formatos, incluído el digital.
Portada de productividad para escritores, de Ana González Duque

Un manual práctico, y con mucho corazón

Por norma general, yo soy del tipo de personas que miran con desconfianza los manuales de productividad. La idea que tienen algunas personas, de que para ser productivida hay que estar haciendo varias cosas a la vez casi siempre, me agota.

Sin embargo, Productividad para escritores consiguió despejar mis dudas muy rápido, gracias a la cita que incluye en sus primeras páginas, y que hace referencia a Momo, una de mis novelas favoritas:

Existe una cosa muy misteriosa pero muy cotidiana. Todo el mundo participa de ella, todo el mundo la conoce, pero muy pocos se paran a pensar en ella. Casi todos se limitan a tomarla como viene, sin hacer preguntas. Esta cosa es el tiempo.

Hay calendarios y relojes para medirlo, pero eso significa poco porque todos sabemos que, a veces, una hora puede parecernos una eternidad, y otra, en cambio, pasa en un instante; depende de lo que hagamos durante esa hora.

Porque el tiempo es vida. Y la vida reside en el corazón

Momo, de Michael Ende

Esta frase, en general, marca el tono del libro. En Productividad para escritores, el foco de Ana no es ganar tiempo a cualquier precio, sino establecer prioridades, evaluar nuestra vida, y ver cuánto tiempo le dedicamos a esas tareas.

Una vez hemos realizado esta evaluación, con la ayuda de una serie de ejercicios prácticos, el libro te ofrece algunas herramientas que te ayudarán a tener una vida más productividad, libre de distracciones tontas, para que el tiempo del que disponemos sea de calidad.

La importancia de la salud mental

Una de las cosas que más me gusta del libro de Productividad para escritores, y que Ana también aplica a sus programas del Escritor Visible y el Escritor Profesional que ofrece en su web, es que una de las cosas a las que da más importancia es a la salud física y mental de quien está al otro lado de la pantalla o del libro.

Para ello, una de las cosas por las que Ana aboga es que apartemos un pedacito de nuestro tiempo a la actividad física. Tampoco es que exija que te vayas al gimnasio, a gruñir como el león de la Metro Goldwin Meyer mientras levantas una pesa con más kilos de lo que es bueno para tus articulaciones.

Lo más importante, es levantarte de la silla de tu escritorio, que te dé el aire, y aunque sea, dedicarle un rato a andar. Si te acostumbras a hacerlo, además, es probable que te vengan cada vez más ideas.

A mí ya me ha pasado.

El único requisito imprescindible para cumplir lo que te propones

Una de las cosas de las que más habla Ana González Duque en Productividad para escritores, es de la constancia. Un diagnóstico que no solo hace ella, sino otros grandes autores contemporáneos.

Uno uno de los capítulos del libro, Ana incluye una cita de Mientras escribo, un ensayo en el que Stephen King habla de su proceso creativo. La cita en concreto, dice lo siguiente: «Los escritores amateur esperan a la inspiración; los profesionales nos sentamos y empezamos a trabajar».

Y, si bien no todos podemos ser como Stephen King, que si por él fuera estaría haciendo la escaleta de su próxima novela durante la cena de Acción de Gracias, esta idea es importante.

Escribe. Aunque sientas que tu creatividad está seca, y que lo que te va a salir ese día va a ser una bazofia. Porque sin un hábito, vas a estar a merced de la inspiración, las musas, o tu horóscopo diario. Y así es muy difícil vivir de la escritura.

¿Merece la pena leer Productividad para escritores?

Si te tomas en serio la escritura y vivir de ello no es una ensoñación, sino un objetivo real en tu vida, diría que es imprescindible.

A los espíritus más libres, las rutinas tal vez les parezcan una prisión. Pero para la inmensa mayoría de los seres humanos, las rutinas son algo bueno, que nos ayuda a mantenernos centrados y rendir más en el día a día.

El objetivo principal de Ana González Duque, en este libro, es precisamente ayudarte a ser productivo estableciendo esa rutina entorno a 3 ideas fundamentales:

La primera, que te conozcas a ti mismo, escojas tus prioridades, y centres tu vida y tu calendario en ellas.

La segunda, que te quede tiempo de descanso de calidad, en el que puedas desconectar, descansar y vivir tu vida. Que no todo es trabajar o escribir.

La tercera, que estructures las tareas de forma inteligente, para que las más exigentes vayan en las horas donde rindes mejor.

Si te interesa aprender a ser productivo, y dejar atrás la ansiedad y esa sensación de que no tienes tiempo para nada, el libro está disponible en Amazon en tapa blanda, ebook y Kindle Unlimited.

Y si estás pensando en autopublicar tu primera novela en los próximos meses, tal vez te interese seguir leyendo:

¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?

Si es así, no te vayas todavía. Alcandaya ofrece de forma gratuita, a los suscriptores de su lista de correo, una checklist en la que hemos incluido los errores más comunes que cometen los escritores al autopublicar su primer libro. Consta de tres apartados diferenciados: 

  • Cubierta y portada
  • Formato del libro
  • Contenido del libro

Si quieres conocer cuáles son esos errores, y subsanarlos antes de darle a publicar, puedes unirte a la lista rellenando el formulario más abajo:

Errores comunes al autopublicar tu primer libro

Deja un comentario