La primera impresión que se lleva un lector al cruzarse con un libro en una estantería o en las recomendaciones Amazon es su portada. Por este motivo, y porque el ser humano es muy visual, es muy importante que sepas qué estás haciendo al hacer la portada de un libro.
Lo ideal, por supuesto, es que lo hiciera un profesional. Al menos, si tienes intención de vender tu libro en una tienda como Amazon: como explico en esta entrada sobre el coste de publicar un libro en dicha plataforma, es algo que debes ver como una inversión, no un gasto.
Pero si publicas historias en Wattpad, o pones relatos con la opción de pago social en Lektu, esta entrada puede interesarte.
Contents
Paso 1: ¿Qué programa deberías utilizar?
La mejor opción, sin duda alguna, es utilizar Photoshop. El problema es que su curva de aprendizaje es bastante empinada, que tiene muchas opciones y que, sobre todo al principio, puede resultar un poco abrumador.
Si quieres aprender lo básico sobre el programa, la web de Marketing Online para Escritores tiene un curso de Photoshop en su plataforma de cursos, una suscripción con muchos cursos para escritores.
Además de para hacer la portada de un libro, Photoshop te permitirá hacer muchas cosas más, como mock ups, por lo que es un tiempo bien invertido.
Si prefieres buscar una alternativa más sencilla, también puedes utilizar Canva. Esta plataforma tiene una versión de pago, pero también una gratuita y con bastantes funciones que te permitirán hacer la portada de un libro y muchas cosas más. Es el programa que yo uso, por ejemplo, en mis redes sociales.
Para profundizar más, te recomiendo esta entrada, en la que te hablo de los mejores programas para hacer la portada de un libro.
Paso 2: Encuentra la imagen ideal
Voy a partir de la base de que no sabes dibujar. Si no es el caso, oye, me alegro por ti. Y te envidio, porque a mí se me da fatal.
El segundo paso cuando quieres hacer la portada de un libro, si eres tan negado ilustrando como yo, es encontrar la imagen perfecta. La mejor opción va a ser contratar a un ilustrador que se encargue de dar vida a tus ideas, pero también hay otras opciones, como utilizar ilustraciones o imágenes ya existentes.
Al hacerlo, es muy importante que el autor te permita emplear la imagen en la portada de tu libro. Para asegurarte, tienes varias opciones.
Si quieres conocer cuáles son, en Alcandaya tenemos dos entradas dedicadas a este tema:
- Encuentra una imagen de fondo para la portada de tu libro
- Encuentra una ilustración para tu libro sin incumplir la ley de propiedad intelectual
En caso de que escribas fantasía, además, en esta otra entrada te hablo de los mejores programas para crear mapas para novelas de fantasía, que te puede interesar.
Un programa muy interesante, pero en el que todavía no he profundizado demasiado, es Artbreeder, que utiliza una inteligencia artificial para combinar imágenes y crear nuevas. Carlos J. Eguren habla de ella en profundidad en esta entrada de su web, y te puede dar materiales para hacer la portada de un libro.
Paso 3: Empieza a hacer la portada de un libro
Canva, una de las opciones de las que te he hablado, tiene muchas plantillas, que se adaptan a cada situación.
Posee, por ejemplo, una para ebooks, y otra plantilla específica para portadas de Wattpad. Además, puedes emplear diseños ya hechos como base para la tuya, lo cual te puede ahorrar muchísimo tiempo y suplir tu falta de conocimientos.
Lo mejor, en cualquier caso, es que antes de empezar a hacer la portada de un libro busques en la web de la plataforma las dimensiones adecuadas para la plataforma donde quieres publicarlo. De lo contrario, te arriesgas a tener que modificar el diseño ya hecho para acomodarte a las dimensiones exigidas.
Si decides publicar el libro en Amazon y también quieres crear una versión en papel, no uses el creador de portadas de KDP, como explico en esta entrada. Es muy, pero que muy malo.
Para averiguar las dimensiones exactas de la cubierta en papel, te recomiendo que utilices las plantillas de esta página, ya que calculan las dimensiones del lomo según las páginas de tu libro.
Qué fuente usar en la portada de tu libro
Si bien la imagen es importante, también lo es utilizar una buena fuente, y aplicarle los parámetros adecuados. La elección, por supuesto, va a depender de varios factores: uno de ellos es el género.
Hay fuentes, como las manuscritas, que pueden funcionar bien en la novela romántica, y otras que se asocian con el género fantástico o policiaco. Otros elementos, como el color o el tamaño también influyen.
De todos estos aspectos, hablo en esta entrada, sobre cómo utilizar una tipografía adecuada en tu libro.
Mi consejo, en general, es que te fijes en los libros que venden mucho, que busques tendencias y patrones comunes. Yo, por ejemplo, estoy suscrito a la lista de correo de Goodreads, que cada mes me envía las novedades de fantasía, para poder ver de un plumazo las cubiertas de muchos libros a la vez.
Paso 4: Comparte el diseño con otras personas, busca errores, y corrígelos
En contra de lo que muchos piensan, ser escritor no es una tarea TAN solitaria. A ver, al escribir a menudo sueles estar solo, sí. Pero es importante que otras personas lean tu libro antes de publicarlo, que compartan sus opiniones sinceras y, en general, que te apoyen en el proceso.
Compartir la cubierta, para que otras personas te cuenten su impresión, es importante. Lo ideal, claro, sería que recurrieses a personas interesadas en tu género: que te digan si les parece atractiva, si no lo hace, y también qué primera impresión les transmite el libro, para ver si la portada se adapta al tipo de historia que has escrito.
Antes de compartirla, no obstante, es bueno identificar errores. Hace unos meses, publiqué en Alcandaya una entrada sobre los errores más comunes al crear la portada de un libro, y en el ebook gratuito que regalo a los suscriptores de mi lista de correo, también te hablo de algunos fallos que puedes cometer al hacer la portada de un libro.
Si quieres recibirlo, solo tienes que rellenar el formulario a continuación:
¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?
Si es así, no te vayas todavía. Alcandaya ofrece de forma gratuita, a los suscriptores de su lista de correo, una checklist en la que hemos incluido los errores más comunes que cometen los escritores al autopublicar su primer libro. Consta de tres apartados diferenciados:
- Cubierta y portada
- Formato del libro
- Contenido del libro
Si quieres conocer cuáles son esos errores, y subsanarlos antes de darle a publicar, puedes unirte a la lista rellenando el formulario más abajo:
