¿Qué opciones hay si busco programas para maquetar libros?

Si acabas de escribir tu primer libro y estás pensando en autopublicar, es posible que te preguntes dos cosas: 

  • Maquetarlo por tu cuenta, en lugar de contratar a un profesional. 
  • Hacerlo con el mismo programa con el que lo has escrito. 

La respuesta a la primera pregunta es sí, es posible. La segunda depende de qué programa hayas usado para escribir el libro, pero lo más probable es que también puedas hacerlo. 

Dado que no sé en cuál lo has escrito, en esta entrada te voy a hablar de cuatro programas, tres de los cuales se utilizan mucho para escribir, y a evaluar sus capacidades como programas para maquetar libros. 

Microsoft Word, la opción más familiar para la mayoría

La mayoría de escritores que conozco, entre los que me incluyo, empezamos a escribir en Microsoft Word. Para la mayoría de personas es, por tanto, el programa con el que se sienten más cómodos, de modo que al decidir maquetar el libro es probable que te preguntes. 

¿Será posible maquetarlo en Word? 

La respuesta es sí, siempre y cuando moderes tus expectativas. Si lo que quieres es que el interior sea sencillo y sin florituras, vas a poder hacerlo, tal y como explico en esta entrada

Para diseños más avanzados, no obstante, la cosa no es tan fácil. Hay cosas, como las líneas viudas y las líneas huérfanas, de las que te hablo en esta entrada, que en un programa para maquetar libros profesional puedes configurar con tres o cuatro clics, pero en Word llevan más tiempo.

También hay opciones que no estan disponibles siquiera, y no te va a quedar más remedio que buscar por Internet formar de esquivar esas limitaciones manipulando las opciones que sí posee. 

El motivo es que, al igual que otros programas de los que hablo en esta entrada, Word es un programa diseñado para escribir libros, no para maquetarlos. Así que hay muchas opciones que Microsoft no ha incluído, por no volver el programa demasiado complejo. 

Lo bueno es que el formato de archivo docx (que es el que usan todas las versiones de Word a partir de 2007) está entre los recomendados por Amazon para la versión digital. Por lo que no vas a tener que hacer conversiones extrañas o tocar código para publicarlo en formato digital. 

Te recomiendo Microsoft Word si…

  • …no te importa que la versión en papel de tu libro sea sencilla, sin florituras.
  • …estás familiarizado con la plataforma. 
  • …vas a publicar tu libro en Amazon KDP, que te permite subir el ebook en formato .docx. Es posible, eso sí, que no salga todo bien a la primera, y tengas que hacer cambios al documento antes de que Amazon lo dé por bueno. 

Google Docs, el procesador de textos de Google

Google Docs es el procesador de textos de Google, el cual se puede usar desde tu navegador (Edge, Chrome, Mozilla Firefox…). Al igual que Word, no fue desarrollado como programa para maquetar libros en específico. Más bien para escribirlos. 

En caso de que estés pensando en una maquetación sencilla y sin florituras, como con Word, es una opción muy válida. 

La checklist gratuita que ofrecemos a los suscriptores de la lista de correo de ALC&AYA, en la que te desglosamos los errores más comunes que se cometen al autopublicar tu primer libro y que puedes obtener rellenando este formulario, está diseñada con este programa. 

Ya sabes lo que dice el refrán, sobre el herrero y su cubertería.

Una vez tu libro está listo, Google Drive te da la opción de descargar los documentos en los formatos que recomienda Amazon a quienes autopublican con ellos: PDF para la versión en papel, y docx o epub para la digital. 

En teoría, Amazon KDP acepta ambos formatos, pero la exportación no siempre es perfecta y puede dar errores que tendrás que ir resolviendo antes de que el libro esté en perfectas condiciones. 

Te recomiendo Google Docs si…

  • …lo has utilizado para escribir tu libro y estás familiarizado con este programa. 
  • …no te importa, en el peor de los casos, toquetear el código del libro digital con un programa como Calibre o Sigil, en caso de exportarlo como EPUB. Si quieres subirlo en docx y tienes opción, es mejor Microsoft Word.

Scrivener, el procesador de textos definitivo para escritores

Lo cierto es que Scrivener me encanta: es un programa muy completo y a diferencia de Word o Google Docs, está enfocado al 100 % en escritores como tú y como yo. En este caso, sin embargo, no se puede aplicar el refrán “en casa de herrero, cuchillo de palo”. 

Pese a que escribo todos mis libros en Scrivener, nunca he utilizado este programa para maquetar libros. Ni los míos, ni los de mis clientes: aún no conozco a nadie que me haya enviado un proyecto de Scrivener para que lo maquete. Y espero que nunca pase. 

Lo que sí sé, es que hay colegas escritores que lo utilizan, como mínimo, para preparar la versión digital de su libro. Y que les resulta tan sencillo, una vez acostumbrados, como para preferir hacerlo maquetar el ebook por su cuenta en lugar de contratar a un profesional. 

En caso de que te interese saber más sobre el programa, te recomiendo que visites scrivener.es, una web centrada en ofrecer formación en español relacionada con este programa. 

Si ya lo usas, esta web dispone de un curso en el que puedes aprender a utilizar este programa para maquetar libros. Por otro lado, Ivan Lasso tiene un tutorial gratuito sobre cómo realizar esta conversión en su blog

Te recomiendo Scrivener si…

  • …estás familiarizado con el programa, y quieres aprender a explotar todas sus posibilidades.
  • …quieres una maquetación para el libro papel chula, pero no la digital, y quieres ahorrarte los euros de más que cuestan esos detalles extra maquetando por tu cuenta el ebook.
  • …no te importa retocar algunas cositas del libro digital resultante, que exportaras en EPUB. 
  • …no te importa comprar el curso que te he enlazado, en el que David te ofrece asesoramiento y te ayuda a resolver los fallitos que surjan. Lo cual, la verdad, se agradece mucho en la parte técnica. 

Adobe InDesign, el programa para maquetar libros (y otras cosas) más profesional

La suite de Adobe es sin lugar a dudas el conjunto de programa más utilizado por diseñadores gráficos y muchos otros profesionales relacionados. 

Seguramente te suene Photoshop, el cual es utilizado por cientos de miles de personas para crear, modificar y retocar imágenes. 

InDesign es la herramienta que Adobe ofrece para diseñar cualquier tipo de publicación impresa, como libros, revistas o trípticos. Se trata de una herramienta muy potente y que, a diferencia de Word o Libre Office, está diseñada desde cero para diseñar publicaciones impresas.

Si buscas un programa para maquetar libros con calidad profesional, esta es la mejor opción, la que he utilizado para maquetar mis novelas, y también la que usamoscuando trabajamos en los libros de nuestros clientes del servicio de maquetación.

Como te puedes imaginar, este es el más complejo de utilizar de todos los programas para maquetar libros que aparecen en la lista, dado que está pensado para profesionales. Pero es el único que puedo recomendarte, en caso de que no quieras realizar una maquetación básica. 

En esta entrada, en la que te recomiendo diferentes cursos de diseño gráfico online para escritores, hay varios donde aprenderás a usar Indesign. Mi recomendación es que no busques un curso generalista, que será mucho más complejo, e incluirá herramientas que es probable que tú no necesites. 

La plataforma de cursos de Marketing Online para Escritores, en cambio, tiene una formación que está enfocada para las personas que quieran aprender a maquetar por su cuenta, y que creo que se va a ajustar más a tus necesidades. Te dejo aquí un enlace al curso concreto de Indesign. 

Una vez tengas la maquetación de tu libro terminada, InDesign ofrece la oportunidad de exportar el libro a formato digital, en EPUB. Los resultados suelen ser bastante buenos, pero te voy a reconocer que alguna vez la conversión me ha dado un problemilla que otro y he tenido que eliminar o cambiar alguna línea de código del archivo de forma manual. 

Ten en cuenta, eso sí, que los programas de Adobe requieren una suscripción mensual. Si solo te interesa InDesign y vas a utilizarlo para un libro concreto, tienes la opción de pagar meses sueltos por 36€. 

Te recomiendo InDesign si…

  • …quieres un diseño más complejo para tu libro.
  • …tienes intención de autopublicar varios libros, y estás dispuesto a invertir el tiempo, dinero y esfuerzo necesarios en aprender a usar el mejor programa para maquetar libros del mercado. A largo plazo ahorrarás.
  • …quieres una exportación a EPUB que no dé muchos problemas.

Conclusiones

Estoy seguro de que me he dejado programas para maquetar libros en el tintero: por ejemplo, Scribus, una alternativa gratuita y de código abierto de InDesign que sé que existe pero que aún no he probado.

También Libre Office Writer.

En caso de que sepas o hayas utilizado otro programa para maquetar libros y quieres que lo añada a la lista, puedes decírmelo en la cajita de comentarios. 

Por otro lado, está la pregunta del millón: ¿qué programa para maquetar libros debería utilizar? Mi respuesta, sin duda alguna, sería inDesign. 

Es el más potente y, aunque también el más complejo, una vez sepas usarlo te va a dar muchísima más libertad que el resto de programas.

Independientemente de cuál cojas, no obstante, creo que el libro del que te voy a hablar a continuación te va a interesar. 

¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?

Si es así, no te vayas todavía. Alcandaya ofrece de forma gratuita, a los suscriptores de su lista de correo, una checklist en la que hemos incluido los errores más comunes que cometen los escritores al autopublicar su primer libro. Consta de tres apartados diferenciados: 

  • Cubierta y portada
  • Formato del libro
  • Contenido del libro

Si quieres conocer cuáles son esos errores, y subsanarlos antes de darle a publicar, puedes unirte a la lista rellenando el formulario más abajo:

Errores comunes al autopublicar tu primer libro

Deja un comentario