¿Es posible maquetar un libro en Word?

Por norma general las personas somos muy cómodas. Preferimos aquello que nos resulta familiar, a otras opciones, incluso si estás son mejores. Si tu pregunta fuera: ¿es Word el mejor programa para maquetar libros?

La respuesta sería que no. A la pregunta del título, en cambio, la respuesta es un sí. Es posible maquetar un libro en Word. Y se puede maquetar tanto la versión física como la digital.

De modo que si no quieres complicarte la vida, sino utilizar una herramienta con la que ya estás familiarizado, aquí te voy a dar unas nociones básicas para que puedas hacerlo. 

Breve introducción a Amazon KDP y los formatos en los que deberías subir tu libro maquetado

Si has decidido autopublicar y quieres ganar dinero vendiendo tu libro vas a tener que hacerlo a través de Amazon, como te expliqué en esta entrada, en la que también te hablé de algunas facilidades y beneficios de la plataforma. 

En esta entrada, no obstante, me voy a centrar en aquello que necesitas saber, si vas a maquetar el libro tú mismo. 

Lo primero, los formatos. Para el libro digital, Amazon recomienda uno de los tres tipos de archivos siguientes: kpf, epub, o docx. 

Los dos primeros son exclusivas para libros digitales, mientras que el tercero, es el tipo de archivo de los documentos de Microsoft Word. 

Si quieres publicar un libro sencillo y sin muchos elementos estéticos y decorativos, por tanto, lo único que tienes que hacer es seguir los pasos de la guía de formato de la propia Amazon. En ella te explican paso a paso cómo maquetar un libro en Word que pase su proceso de revisión. 

Para la versión en papel, mi recomendación es que subas un archivo en formato PDF, aunque Amazon acepte otros archivos. Este formato tiene la virtud de fijar todos los elementos de un documento, para asegurarse al 100% de que todo está igual en cualquier ordenador. 

Al igual que con la versión digital, Amazon dispone de varias guías y tutoriales para ayudarte a maquetar la versión en papel, los cuales también te enlazo. Ahí vas a encontrar una información más concreta que en esta entrada, donde solo me voy a ceñir a lo más básico. Sigamos.

Lo primero de todo: las dimensiones de página del libro en papel

A diferencia de la mayoría de editoriales españolas, Amazon utiliza unidades de medidas anglosajonas para sus libros, siendo la opción más popular y la que tiene precios de impresión más económicos la de 6×9 pulgadas.

En el sistema métrico esto equivale a 15,24 cm. de ancho por 22,86 cm. de alto. Son las medidas a las que debes cambiar el tamaño de página del documento cuando vayas a empezar a maquetar. 

Para cambiar el tamaño de página, solo tienes que ir a Disposición en el menú superior, seleccionar Tamaño y hacer clic en Más tamaños de papel. Te aparecerá una ventana donde podrás poner las dimensiones que ya he mencionado. 

Qué hacer si quieres incluir imágenes que ocupen una página completa al maquetar un libro en Word

En caso de que quieras incluir imágenes que ocupen toda una página del libro, Amazon te exige utilizar un sangrado, que tiene como objetivo garantizar que las imágenes de página completa no tienen ninguna franja blanca y sin tinta en los bordes. 

Aunque Word no tiene una herramienta propia para añadirlo, este es un problema de fácil solución: solo necesitas añadir 6 mm. al alto y ancho del libro, y 3 mm. a cada uno de los márgenes del documento.

La importancia del uso adecuado de estilos al maquetar un libro en Word

Una de las cosas más importantes al maquetar un libro en Word, es utilizar los estilos de párrafo de manera adecuada. Esto es vital, sobre todo, para la versión digital, pero una vez te acostumbres a hacerlo también conseguirás que la maquetación sea mucho menos tediosa. 

Para no extenderme demasiado, a continuación te dejo un vídeo de 10 minutos que te explica cómo utilizarlos, modificar los que vienen por defecto en Word, y también crear personalizados. Aunque esto último es probable que no te haga falta, ya que en una novela no suele haber más de 5 estilos. 

Lo normal es que en una novela vayas a utilizar lo siguiente:

  • Estilos de Título: uno o dos como mucho, para los capítulos y, si acaso, las partes del libro. 
  • Normal: Lo que es el contenido del libro, en líneas generales. 
  • Carta: Si en tu novela aparece una carta, es recomendable aumentar un poco los márgenes, y reducir el tamaño de letra en un punto.

El índice automático

Si has aplicado los estilos al título de tus capítulos correctamente, esto debería ser muy, muy sencillo. Solo tienes que ir a Referencias en el menú superior y elegir una de las opciones en Tabla de contenido. 

El índice automático es muy importante para la versión digital. Para que te hagas una idea, un ebook es como una página web muy sencilla y Amazon, al convertir el archivo de Word en un ebook, utiliza este índice automático para crear el esqueleto del libro. 

Cómo corregir las líneas viudas y huérfanas

Las líneas viudas y las líneas huérfanas son esos renglones que forman parte de un párrafo más largo, pero que se quedan solos al final de una página o al principio de la siguiente. Son algo que queda muy feo en un libro y, si crees que me lo estoy inventando, te recomiendo que examines algún libro que tengas por casa. 

En esta entrada de la web te explico más en profundidad qué son, y también cómo corregirlas en Microsoft Word, y en algún otro programa. 

¿Esto es todo lo que necesito saber para maquetar un libro en Word? 

A ver. Todo, lo que se dice todo, no es. Ni de lejos. 

En esta entrada lo que he hecho es darte una serie de consejos muy básicos, que pueden servir si te has decidido a maquetar un libro en Word por tu cuenta y no tienes grandes aspiraciones a nivel estético. 

En la entrada donde comparaba diferentes programas para maquetar libros, explicaba que Word es un programa para escribir, no uno de maquetación. Y que, por tanto, ibas a tener que enfrentarte a varias limitaciones. 

Algunas de ellas son salvables; otras, no tanto. 

Mi recomendación, por tanto, es que moderes tus expectativas y apuestes por algo sencillo si vas a hacerlo tú, o que contrates un servicio de maquetación de libros como el que ofrecemos en Alcandaya. 

Si solo quieres que nos encarguemos de la portada y cubierta, también puedes contactar con nosotros. 

Por último, tenemos un material gratuito, que ponemos a disposición de los suscriptores de nuestra lista de correo, del que te voy a hablar ahora mismo.

¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?

Si es así, no te vayas todavía. Alcandaya ofrece de forma gratuita, a los suscriptores de su lista de correo, una checklist en la que hemos incluido los errores más comunes que cometen los escritores al autopublicar su primer libro. Consta de tres apartados diferenciados: 

  • Cubierta y portada
  • Formato del libro
  • Contenido del libro

Si quieres conocer cuáles son esos errores, y subsanarlos antes de darle a publicar, puedes unirte a la lista rellenando el formulario más abajo:

Errores comunes al autopublicar tu primer libro

Deja un comentario