¿Cuánto cuesta publicar un libro en Amazon de fantasía?

Después de darle muchas vueltas, has decidido autopublicar tu primera novela. Esto, no obstante, trae un sinfín de nuevas preguntas, algunas de las cuales tienen que ver con el dinero. 

Porque publicar un libro no es gratis y, si no tienes a una editorial detrás, quién va a tener que sufragar esos gastos eres tú. 

Si escribes fantasía, en esta entrada te voy a explicar cuánto cuesta publicar un libro en Amazon de tu género. Hablaré de los gastos comunes a cualquier novela, pero también aquellos específicos a tu casa.

La importancia de una buena corrección de estilo 

Este es un servicio que no ofrecemos en Alcandaya, pero si de todas las cosas que aparecen en esta entrada me dijeses: “solo puedo pagar una, ¿cuál es la más importante?”. Mi respuesta sería, sin duda alguna, que tu libro pasase por un corrector profesional. 

A maquetar el interior de un libro, se puede aprender. Aunque es bastante cutre, se puede hacer una maquetación sencilla en Word; o podrías aprender a utilizar InDesign, el programa de maquetación de libros que usan los profesionales. 

Con la formación adecuada, un escritor también podría llegar a crear la cubierta de su propio libro. 

Pero un escritor nunca va a ver todos los fallos que puede tener su manuscrito. Ni aunque lo revisase veinte veces. Estamos demasiado apegados al texto. Lo hemos escrito y, por tanto, sabemos qué queremos decir aunque una frase sea un galimatías incomprensible. 

Lo bueno es que si la correctora a la que contratas es buena en su trabajo, hasta vas a aprender del proceso. Al corregir Max Magnus y la Hermandad de los Asesinos, mi correctora me envió un informe de repeticiones, en el que pude ver cuáles eran las palabras de las que abusaba. Desde entonces, intento utilizarlas menos y les presto especial atención al revisar mis manuscritos. 

Por norma general, una corrección de estilo cuesta entre 1 € y 1,5 € por cada mil matrices, lo cual se corresponde a mil caracteres sin espacios. Hay varias formas de medirlo, en cualquier caso: Ana Benítez Hidalgo, quien ha corregido mis libros hasta ahora, te explica aquí cómo presupuesta una corrección, y también cómo ver en Word cuántos caracteres tiene tu libro. 

Cómo enamorar a un corrector profesional y que te haga buenos precios sin enviarle un jamón en Navidad

Más allá de las cosas obvias, como pagar en tiempo y forma, tu relación con tu corrector o correctora será mejor cuanto más pulido esté tu manuscrito cuando llega a sus manos. 

Algo que hacen muchos escritores y que tú también deberías hacer, es tener lectores cero o beta, de los que habla Celia Arias en su blog: el perfil ideal son personas que lean tu género de forma habitual. Si son un poco puntillosos, mejor. 

Por norma general, una corrección va a ser más cara si el manuscrito que envías tiene muchas faltas de ortografía. Cuando más pulido esté el texto, por tanto, mejor; el precio será más asequible, pero también tendrás a un corrector motivado y al que le hará ilusión trabajar en tu manuscrito.

La plataforma de cursos de Marketing online para escritores tiene un curso de autocorrección que te puede venir muy bien, si quieres desarrollar un método eficaz para revisar tu novela. 

Un mes de suscripción cuesta menos que un jamón y hará la vida más fácil a tu correctora. Además, no te arriesgas a cagarla si es vegana y su película favorita, Babe, el cerdito valiente.

Registrar tu libro para certificar que eres su autor

Hace unas semanas publiqué una entrada en la que te hablé del Registro de la Propiedad Intelectual, así como de Safe Creative. 

Si bien esta última plataforma te ofrece la oportunidad de registrar tu libro gratis bajo una licencia de Creative Commons, mi recomendación es que pagues por un registro con copyright, lo cual suele costar entre 12 y 15 € en España.

¿Cuándo deberías registrar tu libro? En mi opinión, lo mejor es que lo hagas antes de compartirlo con nadie. Lectores cero incluídos. Así te evitas futuros disgustos. 

¿Cuánto cuesta la maquetación de un libro?

La respuesta a esto depende de varios factores: en primer lugar, de lo largo que sea tu libro, pero también de si incluye ilustraciones, de cuántas aparecen, o de si hay otros elementos a los que el maquetador debe prestar atención y que van a volver más complejo el libro a nivel técnico.

En Alcadaya, para que te hagas a una idea cobramos alrededor de 180€ por una maquetación para formato digital y en papel si tu novela tiene unas 20.000 palabras y no quieres que diseñemos la cubierta. Esta cifra sube a unos 275 € si ronda las 75.000, y a unos 350 € si supera las 120.000.

Esos son los precios para una maquetación sencilla. Eso no significa, sin embargo, que debas conformarte con eso. 

Una cosa buena o mala de Amazon, según quieras mirar el vaso, es que el coste por página de un libro no varía si la página está en blanco, si solo tiene texto, o si incluye ilustraciones o imágenes. Es fijo, como puedes ver aquí

De modo que puedes preparar una edición más bonita, con ilustraciones que abarquen una página completa, elementos decorativos en la página de inicio de los capítulos, y el precio de impresión de un ejemplar va a ser el mismo. 

Lo único que cambia, es cuánto quieras invertir en crear un diseño único y personalizado. 

Este tipo de virguerías gráficas llaman la atención, te van a diferenciar de otros escritores, y aumentan las posibilidades de que tus lectores hablen de tu libro, en persona o en sus redes sociales. 

Si necesitas un presupuesto para la maquetación de un libro, puedes contactarnos a través de este enlace.

¿Y la cubierta de un libro? 

Al igual que la maquetación, en Alcandaya también nos podemos encargar de elaborar la cubierta de tu libro. Como con una maquetación, existen varias opciones, por lo que no te puedo dar un precio cerrado. 

La primera variante, es cómo de clara tienes la cubierta. ¿Tienes una idea y las imágenes o ilustraciones que quieres utilizar, y nuestro trabajo se va a limitar en pulir esa idea y convertirla en un diseño atractivo? En este caso, será más barato. 

En caso de que no sepas qué es lo que quieres, el precio sube. Pero tendremos una entrevista contigo, en la que te haremos una serie de preguntas y te dejaremos hablar de ti y de tu libro, con el objetivo de conoceros mejor a ambos. A partir de lo que hablemos en esa entrevista Llisu desarrollará dos propuestas diferenciadas. 

Para las cubiertas que elaboramos a partir de imágenes ya existentes, el precio oscila entre los 100 y los 150 €. Si quieres que Llisu cree una ilustración de cero el presupuesto con toda seguridad superará los 200 €. 

¿Quieres que tu novela incluya un mapa?

Esto no tiene porqué ser imprescindible, pero es importante que decidas o no incluirlo antes de calcular cuánto cuesta publicar tu libro en Amazon.

En Max Magnus y el caballero errante, mi primera novela, la historia se desarrolla en un espacio muy reducido: un valle perdido en mitad de las montañas, el pueblo de menos de cien habitantes donde vive el protagonista, y una o dos localizaciones más que me callo por no spoilearte.

Pero si tus personajes van a viajar y recorrer el mundo fantástico en el que está ambientado tu libro, yo te recomendaría que incluyeses uno. Queda bien, y es algo a lo que los lectores del género están acostumbrados. 

Una de las cosas que puedes hacer es utilizar algunas de las aplicaciones de las que te hablé en esta entrada sobre generadores de mapas de fantasía. Si no sabes dibujar, hay opciones muy interesantes. 

También puedes dibujarlo tú mismo, si se te da bien hacerlo. 

La tercera opción es contratar a un ilustrador para que lo desarrolle.

El ISBN de tu libro

Por si no lo sabes, el ISBN viene a ser el DNI de un libro. A la hora de conseguir un ISBN para tu libro autopublicado, hay varias opciones: 

  • Si decides adquirir un ISBN de autor-editor, este cuesta 45 € en su edición más básica si no te importa que tarde una semana en llegar, o 95 € si el trámite es urgente.
  • Amazon también te ofrece un ISBN gratuito para la versión en tapa blanda de tu libro. El problema de utilizarlo es que la inmensa mayoría de librerías no trabajan con este número, por lo que no podrás venderlo en tiendas físicas. 
  • Algunas imprentas y editoriales de autopublicación te dan un ISBN si adquieres ciertos servicios con ellos o les encargas una cantidad mínima de ejemplares, que sí permitirá a tu libro llegar a librerías.

¿Por qué deberías invertir en tu libro? 

La respuesta es muy sencilla: por educación y profesionalidad. Si tu libro va a estar gratis, en Wattpad o plataformas del estilo, puedes obviar muchos de estos gastos. 

Pero en el momento en el que le pides a alguien que pague por tu libro, tienes que cumplir ciertas expectativas. Y en Amazon, vas a estar compartiendo estantería virtual con grandes sellos editoriales, y tienes que ofrecer un producto tan bueno como el suyo. 

En redes sociales, muchos autores se quejan de que hay lectores que no dan oportunidad a un libro solo por estar autopublicado. Lo cual da rabia, sí. Pero la mejor forma de combatirlo es asegurándonos de que nuestra ediciones sean tan buenas y bonitas (¡o más!) como las de Nova o Minotauro. 

No cuidar tu libro, además, puede tener consecuencias: la primera es que un lector, si ve faltas de ortografía o un diseño mal hecho, solicite a Amazon que le devuelva el dinero que ha pagado por el libro.

Si esta queja se repite, es posible que Amazon coloque una advertencia en la página de venta de tu novela que avise de esos posibles errores.

En caso de que lo esté leyendo en Kindle Unlimited, es probable que deje de hacerlo. Lo cual te perjudica, porque esta plataforma no te paga porque alguien descargue tu libro, sino por las páginas leídas, como explico en esta entrada

También es posible que, en el proceso, te deje una reseña negativa.

Todo eso está muy bien. Pero, ¿y si no tengo dinero ahora mismo? 

Si es el caso, tienes dos opciones: la primera es esperar, ahorrar durante unos meses y lanzarte a la piscina cuando tengas suficiente dinero apartado para afrontar esa inversión. Si quieres reducir costes, invertir en formación en lugar de contratar a un profesional para ciertos servicios puede ayudarte. 

Aunque tendrás que invertir tiempo en actividades que tal vez no te gusten mucho. Otra opción, es organizar una campaña de crowdfunding, como hizo MJ Moreno, que en esta entrada de su blog comparte su experiencia.

Finalmente, si quieres que te presupuestemos la maquetación de tu libro, puedes contactarnos a través de este enlace.

Deja un comentario