En los últimos años, Amazon se ha convertido, para muchos, en el lugar idóneo donde publicar tu libro. La plataforma es robusta, dispone de muchas herramientas y tiene una amplia base de lectores que están acostumbrados a leer en formato digital.
Y este formato, hoy en día, es el que resulta más rentable a quienes autopublican, sobre todo si sus libros forman parte de KDP Select y, por tanto, están disponibles en Kindle Unlimited.
Existe la posibilidad, en cambio, de que tengas ciertas reservas. De que te preguntes, ¿es que no existen más plataformas donde hacerlo? ¿Debería limitarme a Amazon? Para responder a esas preguntas, tienes esta entrada:
Índice
Google Play Books y Apple Books
Las tiendas de aplicaciones por defecto tanto de iOS como de Android disponen de su propia tienda de libros digitales y ambas están abiertas para autores autopublicados.
De hecho, si escribes utilizando la aplicación de Pages disponible para los dispositivos de Apple, la propia compañía dispone de tutoriales para enseñarte a poner tu libro a la venta en formato digital.
Y, si bien hace unos años Google Play, por diferentes motivos, cerró la opción de crear nuevas cuentas de autor, en la actualidad este proceso está abierto una vez más, tal y como explica este artículo, que también te guía paso a paso el proceso de registro.
Ambas plataformas, disponen de sus propias herramientas y, al registrarte en ellas estarán a tu alcance un elevadísimo número de usuarios, por lo que no es un mal lugar donde publicar tu libro.
Smashwords, una plataforma donde publicar tu libro y venderlo en decenas de tiendas
Smashwords, además que una tienda, es una plataforma que te permite publicar tu libro en una docena de plataformas distintas, incluidas Apple Books, Kobo y Fnac, así como muchas otras de todo el mundo. Además, te permitirá centralizar todo el proceso de ventas en una sola plataforma.
El principal problema, en mi opinión, es que pese a la distribución internacional, la página está de forma íntegra en inglés. También está el hecho de que estar en muchas plataformas, no tiene por qué garantizarte más ventas.
Apple Books o Kobo, dos ejemplos que te he dado, son dos plataformas interesantes donde publicar tu libro. En el primer caso, porque mucha gente lee en móviles, iPhones incluidos; en el segundo, porque Kobo fabrica lectores electrónicos.
Pero también son plataformas donde publicar tu libro sin intermediaras es posible y sencillo, lo cual te ahorrará la comisión que se lleva Smashwords.
Ahora bien, ¿cuánta gente conoces que compre libros digitales en Fnac? Porque yo, la verdad, es que no sé de nadie que lo haga.
Mibestseller.es
La mayor ventaja de la que dispone Mibestseller, en comparación con el resto de plataformas que he mencionado donde publicar tu libro, es que te permite hacerlo tanto en formato físico como digital. También te da la opción de que tu libro sea vendido en diferentes tiendas online, incluida La Casa del Libro, Fnac, o Carrefour, tal y como explican en esta página de su web.
Lo cual, suena muy bien, pero vamos a desmenuzar la información poco a poco, para asegurarnos de que es buen lugar donde publicar tu libro.
Es posible autopublicar en papel, pero ¿a qué precio?
Para ver si merece la pena imprimir tus ejemplares en esta plataforma, voy a darte la información de uno de mis libros: Max Magnus y la Hermandad de los Asesinos, el cual tiene un total de 258 páginas.
Un ejemplar en papel de la novela, en tapa blanda y sin solapas, me cuesta 3,76 € en Amazon. En Mibestseller cuesta 6,95 € si pides una unidad, y baja de forma progresiva hasta los 5,96 € si adquieres más de 500 ejemplares, según la calculadora de precios que tienen en su página web.
La diferencia de precio, como ves, es bastante grande, por lo que no son la mejor opción, ni la más económica.
La distribución extendida que ofrece Mibestseller
Además de en su propia tienda, Mibestseller pondrá tu libro a la venta en tienda online de La Casa del Libro, el Carrefour y el Fnac, así como en Amazon y otras plataformas similares.
De las tres primeras, destaco la parte de online. No pienses que el libro va a estar disponibles en las tiendas y librerías de toda España y más allá, al lado de pesos pesados como Sanderson o Tolkien.
Lo que van a hacer, es darle de alta en la base de datos online, y punto.
Las tiendas físicas de estas grandes cadenas, en general, no trabajan apenas con plataformas de este tipo. Te lo digo por experiencia propia, no ya como autor, sino como trabajador de La Casa del Libro de mi ciudad. En los meses que he trabajado allí, podría contar con los dedos de una mano, las veces que alguien me ha preguntado por una novela autopublicada. Y me sobrarían dedos.
Estar dado de alta en sus bases de datos, eso sí, te va a permitir hacer presentaciones y firmas de libros. Es muy probable que estas grandes cadenas pidan el stock directamente al distribuidor desde su central, en lugar de gestionarlo a nivel de tienda.
Pero Mibestseller no es tu única opción. Porque hay imprentas, enfocadas a autores autopublicados, que ofrecen servicios adicionales, como la distribución bajo demanda de tus libros y que es probable que te cobren las copias que les compres directamente a precios más competitivos.
Entonces, ¿me recomiendas publicar fuera de Amazon?
Amazon hoy en día es la mejor plataforma donde publicar tu libro por tu cuenta. Tiene herramientas robustas, que están pensadas para hacerle la vida más fácil a los autores autopublicados, y una base de lectores potenciales grande y acostumbrada a consumir en formato digital.
Los inconvenientes, moralidad aparte, es que la inmensa mayoría del comercio físico está en pie de guerra con ellos y que, para poder organizar firmas y presentaciones en librerias, vas a necesitar poner un pie fuera de este ecosistema.
Por ahora, Amazon no pone ningún tipo de restricción a la hora de vender la versión en papel en otras plataformas. Lo que hacen muchos autores independientes, es contactar con una imprenta, a las que encargan ejemplares en papel que venden de forma directa.
Si publicas en formato digital, solo te imponen restricciones si te unes a KDP Select, programa del que te hablo en esta entrada de la web. En ese caso, tendrás que mantener el ebook allí, en exclusiva, durante tres meses. A cambio, tendrás acceso a Kindle Unlimited, y acceso a otras herramientas de promoción exclusivas.
Mi recomendación, por tanto, es que priorices. No deseches Amazon, porque es de las plataformas que mejor funcionan, pero infórmate sobre donde publicar tu libro puede merecer la pena, y dónde no, antes de colocar tus huevos en varias cestas.
Y si no estás seguro de cuánto merece la pena autopublicar, te recomiendo que eches un vistazo a mi libro, Cómo publicar una novela de fantasía sin milagros ni magia. En él te ofrezco un recorrido sobre el mercado editorial, las opciones a tu disposición para publicar tu primera novela y, si decidieras lanzarte a la aventura de ir por tu cuenta, también te explico los requisitos mínimos para poder autopublicar con calidad.
¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?
Si es así, no te vayas todavía. Alcandaya ofrece de forma gratuita, a los suscriptores de su lista de correo, una checklist en la que hemos incluido los errores más comunes que cometen los escritores al autopublicar su primer libro. Consta de tres apartados diferenciados:
- Cubierta y portada
- Formato del libro
- Contenido del libro
Si quieres conocer cuáles son esos errores, y subsanarlos antes de darle a publicar, puedes unirte a la lista rellenando el formulario más abajo:
Hola, ando en busca de la mejor plataforma para publicar mi libro. Veo que hay varias y habría que conocerlas bien. Quizá no exista la mejor, pero sí la que mayores garantías de. Estoy en el proceso de corrección de mi obra. Quiera Dios y termine pronto con eficacia. Si mi obra tiene algún valor, que se publique, y si no, soy el primero en decir que no.
Un cordial saludo. Gracias por la información tan amplia.
Hola José.
Primero de todo, ten en cuenta que esto no son editoriales, sino compañías que trabajan con autores autopublicados. Si esto es lo que te interesa y no quieres complicarte, usa Amazon. Es la más conocida, la que tiene más clientes, y la que da más herramientas a los autores para promocionarse. Necesitas, eso sí, aprender a utilizarlas y, en algunos casos como Amazon Ads, también invertir dinero.
En esta entrada quería hablar de alternativas. Porque haberlas haylas y hay autores que han tenido éxito en otras plataformas. Pero en el 95 % de los casos, como mínimo, te recomendaría estar en Amazon sí o sí.