Mucha gente dice que no hay que juzgar a un libro por la portada, ni a una persona por su aspecto físico. En realidad, sin embargo, es bastante habitual hacerlo. Por lo tanto, es normal que tengas ciertas dudas y preocupaciones respecto a la creación de la portada de tu libro.
La mejor forma de borrarlas es contratando a un profesional. Un autor debería ver su libro como una inversión y, si has realizado un poco de trabajo de difusión previo, deberías ser capaz de recuperar ese dinero en unas semanas.
En caso de que decidas hacerla por tu cuenta, en esta entrada te voy a explicar dónde encontrar una buena imagen de fondo para la portada de tu libro, y te voy a dar unos criterios para que la elijas mejor.
Ten en cuenta, no obstante, que para elaborar la portada necesitarás utilizar algún programa de edición de imagen. Hoy en día hay muchos, desde Adobe Photoshop, más complejo y utilizada por profesionales, a otros más sencillos como la aplicación web de Canva, por ejemplo.
Una vez te hayas decidido por una opción, cuál opción es la más recomendable para ti y el tiempo que quieres dedicarle a ello, ya puedes entrar en la forma que quieres darle, para esta tarea debes tener en cuenta unos puntos importantes.
- Cuál es tu público objetivo.
- Qué quieres transmitir al público, teniendo en cuenta el género de tu libro.
- La relevancia del color.
- La legibilidad del título, como explico en estas entrada sobre cómo elegir una fuente para la portada de un libro.
Si quieres saber más sobre este tema, te recomiendo que leas esta entrada, donde te hablo de algunos errores comunes, que debes conocer y evitar, sí o sí, al crear la portada de una novela.
Índice
Dónde encontrar la imagen de fondo para la portada de tu libro
No uses Google Imágenes
Todos hemos ido a Google Imágenes, yo el primero, para buscar fotografías que incluir en un Power Point de la universidad. Y, oye. Para esas cosas, es muy útil.
El problema es que tú no vas a darle un uso privado, sino que al utilizar esa imagen de fondo para la portada de tu libro, vas a lucrarte con ella. Así que debes asegurarte de que no incumples la propiedad intelectual.
Existen, no obstante, unas páginas web que funcionan de forma bastante similar: los bancos de imágenes.
3 bancos de imágenes que puedes utilizar
A efectos prácticos estas páginas web funcionan como Google Imágenes: tienes una herramienta de búsqueda, escribes qué quieres buscar, y te da fotografías relacionadas. La mayoría tienen opciones gratuitas y otras de pago.
Algunos ejemplos de bancos de imágenes son:
- Freepik: casi todo es gratuito, con una amplia variedad de imágenes. También tiene un número limitado de ilustraciones.
- Pixabay: tiene imágenes de paisajes y naturaleza muy buenas, si bien no tanto para personas.
- Depositphotos: esta es la que solemos utilizar para los banners y otras imágenes de esta web. Además de fotografías, este banco de datos también dispone de un buen número de ilustraciones.
En mi opinión, y la de Raúl también, lo mejor es pagar unos pocos euros y conseguir una imagen de pago. En caso contrario, corres el riesgo de que alguien vea la imagen de fondo de la portada de tu libro y asocie tu obra con otra cosa diferente.
Criterios para elegir una buena imagen de fondo para la portada de tu libro.
A continuación, te explico brevemente algunos de los criterios más importantes a tener en cuenta cuando eligas una buena imagen de fondo para la portada de tu libro. También te recomendamos que leas nuestra imagen sobre qué fuente o tipografía elegir para la portada de tu libro, ya que ahí te explicamos cómo combinar ambos elementos para elaborar una portada.
¿Cuál es tu público objetivo?
Este es uno de los puntos más relevantes para cualquier escritor: debes saber a quién vas a vender, y crear una portada que sea atractiva para esas personas. Hay varios factores a tener en cuenta a la hora de identificar ese lector ideal, algunos de los más importantes son:
- La edad a la que va dirigida el libro.
- El género de este lector o lectora.
- Qué obras similares le pueden gustar a ese lector.
La edad se explica por sí sola. En la ilustración de fondo de la portada de tu libro para un niño de 3 o 4 años cada elemento será grande y el trazo de los dibujos será grueso, por ejemplo. Tendrá poca letra y también será grande. Cuanto más mayor sea tu público, la ilustración podrá tener más detalles y emplear un estilo más realista.
El género de tu público objetivo también es importante, sobre todo en la literatura infantil, la juvenil y, por supuesto, la literatura romántica, independientemente de a qué edad vaya dirigida.
¿Qué quieres transmitir?
Este es otro punto muy importante, y la razón por la que debes tener claro qué géneros lee tu lector, y qué otras obras similares a la tuya ha leído y le gustan mucho. ¿Recuerdas cuando salió Crepúsculo, y hubo un montón de novelas de vampiros y hombres lobo que copiaban el estilo de sus portadas? El motivo era llamar la atención de sus hordas de fans.
Te recomiendo, por tanto, que dejes de buscar el fondo para la portada de tu libro un momento, y te vayas a ver otras portadas en busca de ideas. Toma notas o guarda en tu ordenador o tu móvil aquellas que se ajusten a lo que necesitas. Así sabrás mucho mejor qué buscar.
Ten en cuenta que hay géneros como la fantasía, donde puede pegar muy bien una ilustración o un dibujo, como la fantasía o el terror, mientras que en otras suele quedar mejor una fotografía como en los libros de divulgación histórica de finales del siglo XIX y el siglo XX.
Los colores y lo que expresan
La gama cromática se separa, fundamentalmente, en dos grandes grupos de colores: los cálidos (rojos, rosas, naranjas y amarillas…) y los fríos (azules, verdes, marrones…). A continuación, te doy una noción básica sobre algunos colores y qué simboliza:
- El marrón : solidez, seriedad, robustez.
- El rojo : pasión, peligro, rebeldía.
- El naranja : Juventud, Diversión, creatividad
- El amarillo : positivismo, precaucion, energia, prosperidad, dinero
- El rosa : sensibilidad, ternura, inocencia
- El morado : melancolía, vanidad, fantasía
- El azul : seguridad, verdad, simpatía
- El verde : esperanza, cercanía, frescura
- El negro : elegancia, autoridad, misterio
- El blanco : refinamiento, pureza bondad
Como explicamos en nuestra entrada sobre cómo elegir una tipografía para el título de tu libro, es muy importante que el color del texto y el del fondo de la portada del libro contrasten. De lo contrario, arruinarás la legibilidad del título y no será posible leerlo.
Una buena idea, es emplear colores opuestos o complementarios, si no sabes cuáles son, puedes utilizar herramientas como Adobe Color.
Finalmente, si el título de tu libro incluye algún color, o palabras como frío, helado, calor… siempre es buena idea emplear un color que evoque esa sensación.
¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?
Si es así, no te vayas todavía. Alcandaya ofrece de forma gratuita, a los suscriptores de su lista de correo, una checklist en la que hemos incluido los errores más comunes que cometen los escritores al autopublicar su primer libro. Consta de tres apartados diferenciados:
- Cubierta y portada
- Formato del libro
- Contenido del libro
Si quieres conocer cuáles son esos errores, y subsanarlos antes de darle a publicar, puedes unirte a la lista rellenando el formulario más abajo: