6 errores que debes evitar al crear la portada para tu libro

Cuando vas a publicar un libro y llega el momento de enfrentarse a la portada es común tener una idea más o menos de lo que quieres. Pero, ¿cómo saber si es una idea realmente buena? Tú eres escritor, no diseñador gráfico.

Lo mejor, sin duda alguna, es que sea un profesional quien se encargue de crear la portada para tu libro, lo cual te garantiza un buen resultado. En Alcandaya, yo, Llisu, soy quien se encarga de esa parte. 

En caso de que decidas crear la portada para tu libro por tu cuenta, en esta entrada recopilo alguno de los errores más comunes que puedes cometer al hacerlo y, en esta otra, te hablo de qué programas puedes utilizar para crear una.

No tener un resumen escrito de las sensaciones que quieres transmitir

Uno de los errores más comunes es no plasmar bien en la portada lo que quieres transmitir: puede ser que incluyas elementos que no den a entender lo que piensas, o que simplemente no despiertan ninguna idea o emoción en tu lector.

Antes de crear la portada para tu libro, puedes elaborar una lista de las ideas y emociones principales que quieres que el libro transmita a lo largo de su historia. Una vez lo hayas hecho, piensa cómo puedes hacer para transmitir algunos de estos elementos clave como llamada de atención para tu público. 

Transmitir todo lo que evoca un libro en una sola imagen puede ser complicado, céntrate solo en uno o dos elementos de interés de la obra al crear la portada para tu libro.

No tener claro a quién va dirigido tu libro

Aunque pienses que tu libro puede gustar a cualquiera, es importante hilar más fino. Visualiza quién es tu lector, y piensa qué puede llamar su atención al crear la portada para tu libro. 

El resto, si el libro es bueno, ya llegarán. Pero céntrate en las personas que es más probable que vayan a comprarlo, busca libros que funcionan bien con ellas, y trabaja a partir de esa idea. 

Un enfoque equivocado para la portada de tu libro puede hacer que no vendas tanto, o incluso que vendas tu obra a gente que no está interesada en tus contenidos y te fría a críticas al sentirse engañada.

Para que no te suceda, por tanto, debes documentarte, ver qué gusta a los lectores afines a lo que escribes y crear una cubierta que, de un vistazo, genere interés en ellos. 

La legibilidad del texto de la portada de tu libro

Otro error muy común es que el texto de la portada no sea legible. Es muy importante, por lo tanto, que al crear la portada para tu libro te asegures de ello. ¿El mejor modo? Enseñándoles tu portada a las personas a tu alrededor, que te digan si se ve bien. 

Dos de los aspectos fundamentales que debes tener en cuenta son: el contraste y el tamaño. Si el color del texto y el de la imagen de fondo son parecidos, va a resultar muy difícil leerlo. Busca, por tanto, colores que destaquen. 

Como explicamos en nuestra entrada sobre cómo escoger la fuente adecuada al crear la portada de tu libro, el blanco y el negro son colores “comodín”, que puedes emplar según el fondo sea oscuro o claro. 

También es muy importante el tamaño: si el trazo es muy fino o el texto es muy pequeño, puede dar problemas al lector. Esto es importantísimo, sobre todo, en el título, pero también en el texto de la contraportada.

La calidad de las imágenes que usas al crear la portada para tu libro

Un error muy común al buscar imágenes es no fijarse en la resolución de estas. Por norma general un documento impreso requiere imágenes de mayor calidad que uno que utilizas en una página web. Si, como es el caso de la cubierta de un libro, la imagen está a color, más todavía. 

Lo que Amazon recomienda para sus portadas, es utilizar imágenes con una densidad de 300 píxeles por pulgada. Para que nos entendamos: imagínate que una imagen en un ordenador, en lugar de trazos de pincel, son un montón de puntitos, muy pegados entre sí. 

Foto con baja calidad
Foto con alta calidad

Por tanto, cuanto más píxeles haya y más pequeños se vean en la pantalla, mejor calidad de imagen. Nuestra recomendación, cuando te descargues la imagen para la portada de tu libro, es que escojas siempre la mejor calidad posible. 

Si quieres saber dónde encontrar imágenes de calidad, te recomiendo que eches un vistazo a nuestra entrada sobre cómo conseguir una imagen de fondo para la portada de tu libro y a nuestra entrada sobre dónde encontrar ilustraciones para tus libros.

Uno de los peores errores que puedes cometer, por sus consecuencias, es el de utilizar una imagen sin permiso del creador, ya que estás infringiendo la ley de propiedad intelectual. Para evitar esto, es importante que compruebes para qué está permitido usar esa imagen, así como los requisitos. 

Es posible, por ejemplo, que puedas usarla para la portada, pero que tengas que citar al autor de la imagen. 

Mi recomendación es que, como mínimo, obtengas la foto o ilustración de un banco de imágenes de pago, de los cuales hablo en la entrada que enlazo al final del apartado anterior. 

Otra opción, es contactar directamente con el artista y pedirle permiso para utilizar una imagen ya existente, o contactar con algún ilustrador profesional para que cree una específica para tu libro. De este modo, te asegurarás de que nadie más utilizará la imagen en su libro y te podrás asegurar que transmite lo que quieres. 

Por una cantidad adicional, nuestro servicio de maquetación puede incluir la elaboración de una portada con una ilustración personalizada. Lo ideal, en cualquier caso, es que ojees el trabajo de varios ilustradores antes de escoger uno, y que al hacerlo elijas a aquel cuyo estilo, en tu opinión, mejor se adapte a tu libro.

No utilizar las medidas de Amazon KDP al crear la portada para tu libro en papel

Esto es muy, muy importante. La cubierta de un libro en papel tiene medidas que varían según distintos factores, principalmente: 

  • El tamaño de tu libro
  • El grosor del lomo. 

Mi recomendación es que, antes de crear la portada de tu libro, entres en esta página web de Amazon, y descargues la plantilla correspondiente para el tamaño de tu libro y el número de páginas. Si vas a crear la portada para tu libro por tu cuenta te recomiendo que esperes a tener terminada, o casi, la maquetación del interior. 

Del mismo modo, tampoco te recomiendo utilizar el diseñador de portadas de Amazon, porque es muy, pero que muy limitado. Lo ideal es un programa de diseño gráfico, pero también está la opción de utilizar una aplicación como Canva, sencilla de utilizar pero mucho más potente que la herramienta que ofrece Amazon a sus escritores autopublicados, como explico en esta entrada.

¿Te has decidido a autopublicar tu primer libro?

Si es así, no te vayas todavía. Alcandaya ofrece de forma gratuita, a los suscriptores de su lista de correo, una checklist en la que hemos incluido los errores más comunes que cometen los escritores al autopublicar su primer libro. Consta de tres apartados diferenciados: 

  • Cubierta y portada
  • Formato del libro
  • Contenido del libro

Si quieres conocer cuáles son esos errores, y subsanarlos antes de darle a publicar, puedes unirte a la lista rellenando el formulario más abajo:

Errores comunes al autopublicar tu primer libro

Deja un comentario